-"La geomática es una de las ciencias que mayor impacto tendrá en el mundo en los próximos años, sin embargo, la sociedad mexicana desconoce su importancia o no ve sus beneficios con total claridad"-, palabras de Carmen Reyes, directora del Centro de Investigación en Geografía y Geomática "Ing. Jorge L. Tamayo", A.C. (CentroGeo).
-"La sociedad ha sido testigo de los beneficios de la nano y bio tecnologías, pero la geotecnología es aún ajena para ellos, a pesar de que podrían utilizarla todos los días en su vida cotidiana"-, añadió.
En un banco, ejemplificó, el gerente de éste desconoce cómo le puede ayudar a ubicar de forma óptima una sucursal. Por otra parte "todos hemos visto imágenes satelitales, utilizado Google earth u conocemos sobre tecnologías como los geoposicionadores (GPS), pero no siempre nos preguntamos de dónde proviene el conocimiento para desarrollarlos".
-“Hoy como nunca la perspectiva integral y la correlación de elementos básicos para el análisis territorial permite tomar decisiones acertadas, gracias a los principios de la ciencia geográfica y de la tecnología aplicada al territorio; es decir, a la Geomática”- en palabras de Eugenia del Carmen Nieves, experta y docente de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) de diplomados en Geomática
De acuerdo con las expertas en geomática, aunque esta ciencia no cuenta con el reconocimiento debido, tiene un alto nivel en el México y compite con los países más avanzados.
Así mismo, en CentroGeo se han realizado investigaciones como la actualización del inventario de suelo de ciudades mexicanas; se realizó un atlas cibercartográfico; planes de mitigación de riesgo y reducción de vulnerabilidad en el área metropolitana y un sistema de evaluación y monitoreo para el corredor biológico Mesoamérica-México, entre otros proyectos que esperamos mires en su sitio. Por otra parte, la UAG ofrece esfuerzos docentes con diplomados en geomática, especializaciones y módulos de actualización.
-"En el país, así como en las naciones desarrolladas, y en vías, se necesitarán miles de personas especializadas en esta disciplina, por lo cual necesitamos invertir más y formar más recursos humanos"-, refirió la directora del CentroGeo.
Claramente sabemos que en México existen pocas decenas de geomáticos, sin embargo es un área con un gran potencial que generará grandes fuentes de empleo, solo que nos muy popular.
El CentroGeo tenido gran repercución a nivel nacional en esta disciplina, a pesar de contar con pocos recursos, este centro ha logrado colocarse dentro de los primeros lugares a nivel mundial. Y la UAG es participe importante de la proyección y capacitación de grandes especialistas en el rubro.
Fuentes:
La crónica, 14 de Dic. de 2008
e-scholarum, revista electrónica de la UAG pag. 28
-"La sociedad ha sido testigo de los beneficios de la nano y bio tecnologías, pero la geotecnología es aún ajena para ellos, a pesar de que podrían utilizarla todos los días en su vida cotidiana"-, añadió.
En un banco, ejemplificó, el gerente de éste desconoce cómo le puede ayudar a ubicar de forma óptima una sucursal. Por otra parte "todos hemos visto imágenes satelitales, utilizado Google earth u conocemos sobre tecnologías como los geoposicionadores (GPS), pero no siempre nos preguntamos de dónde proviene el conocimiento para desarrollarlos".
-“Hoy como nunca la perspectiva integral y la correlación de elementos básicos para el análisis territorial permite tomar decisiones acertadas, gracias a los principios de la ciencia geográfica y de la tecnología aplicada al territorio; es decir, a la Geomática”- en palabras de Eugenia del Carmen Nieves, experta y docente de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) de diplomados en Geomática
De acuerdo con las expertas en geomática, aunque esta ciencia no cuenta con el reconocimiento debido, tiene un alto nivel en el México y compite con los países más avanzados.
Así mismo, en CentroGeo se han realizado investigaciones como la actualización del inventario de suelo de ciudades mexicanas; se realizó un atlas cibercartográfico; planes de mitigación de riesgo y reducción de vulnerabilidad en el área metropolitana y un sistema de evaluación y monitoreo para el corredor biológico Mesoamérica-México, entre otros proyectos que esperamos mires en su sitio. Por otra parte, la UAG ofrece esfuerzos docentes con diplomados en geomática, especializaciones y módulos de actualización.
-"En el país, así como en las naciones desarrolladas, y en vías, se necesitarán miles de personas especializadas en esta disciplina, por lo cual necesitamos invertir más y formar más recursos humanos"-, refirió la directora del CentroGeo.
Claramente sabemos que en México existen pocas decenas de geomáticos, sin embargo es un área con un gran potencial que generará grandes fuentes de empleo, solo que nos muy popular.
El CentroGeo tenido gran repercución a nivel nacional en esta disciplina, a pesar de contar con pocos recursos, este centro ha logrado colocarse dentro de los primeros lugares a nivel mundial. Y la UAG es participe importante de la proyección y capacitación de grandes especialistas en el rubro.
Fuentes:
La crónica, 14 de Dic. de 2008
e-scholarum, revista electrónica de la UAG pag. 28
(...por GArduño)
[Continuar leyendo...]