Exactamente el día 7 de julio de 2005, nace la Ingeniería Geomática, es decir que fue aprobada por el consejo universitario en sustitución de la Ingeniería Topográfica y Geodésica. Esto fue puesto que la UNAM no deseaba quedarse atrás en cuanto a la actualización y modernización educativas. Así que durante la sesión ordinaria del 5 de julio de 2005, fue cuando el pleno del Consejo Universitario aprobó, entre otras carreras (ver "Proyecto UNAM" del 11 de agosto) a la licenciatura en ingeniería geomática.
La geomática es la disciplina que se encarga de la recolección, medición, análisis, manejo y almacenamiento por medios electrónicos de datos terrestres. Estos datos provienen de múltiples fuentes, como satélites artificiales, sensores en bases aéreas y marinas, e instrumentos de medición de terrenos, y permiten producir mapas, planos, cartas geográficas e imágenes de distintas zonas del planeta.
Como se sabe, la información geográfica juega un papel preponderante en actividades tales como monitoreo ambiental, manejo de recursos terrestres y marinos, transacciones de bienes raíces, monitoreo de presas, campos petrolíferos y minas, navegación de embarcaciones y aeronaves, oceanografía y turismo.
En el caso de esta nueva carrera, el primer día que se enseño fue el ... 15 de agosto de 2005, claro, en la Facultad de Ingeniería. Al principio la cursaron alumnos inscritos en la carrera que se canceló y los de nuevo ingreso. A diferencia de la topográfia y geodésica, la ingeniería geomática combina ciencias básicas y alta tecnología en materia satelital.
Luego de cursarla, sus egresados (suponese) serán capaces de desarrollar métodos de obtención, manejo y presentación de datos geográficos necesarios para el mejor aprovechamiento del suelo, los recursos naturales y la infraestructura del país. En suma, se trata de formar ingenieros aptos para la innovación tecnológica en un mundo global, interconectado y altamente competido.
Acerca de plan de estudios:
E
l plan de estudios tiene un tronco común en ciencias básicas y ciencias sociales y humanidades; aunque ha sido modificado en múltiples ocasiones, lo que ha generado algunas controversias, pero, su principal fin es propiciar la multi y la interdisciplinariedad. Asimismo, cuenta con una variedad de asignaturas optativas (actualmente 8); con un sistema tutoral presencial y vía internet (nuevo a nivel licenciatura); y con movilidad estudiantil nacional e internacional. [plan de estudios +]
Consta de ocho semestres con 42 asignaturas y 353 créditos, aunque también podrá cursarse en siete semestres como mínimo y en 12 como máximo. Entre sus ventajas académicas destaca el hecho de que ofrece nueve opciones para obtener el título; además, su diseño curricular les permitirá a los alumnos que la hayan terminado incorporarse de inmediato a una especialización o realizar estudios de maestría o doctorado.
Los ingenieros geomáticos titulados podrán laborar en instituciones públicas o privadas, o bien ejercer la docencia en el sector educativo medio superior y superior con estudios de posgrado.
La geomática es la disciplina que se encarga de la recolección, medición, análisis, manejo y almacenamiento por medios electrónicos de datos terrestres. Estos datos provienen de múltiples fuentes, como satélites artificiales, sensores en bases aéreas y marinas, e instrumentos de medición de terrenos, y permiten producir mapas, planos, cartas geográficas e imágenes de distintas zonas del planeta.
Como se sabe, la información geográfica juega un papel preponderante en actividades tales como monitoreo ambiental, manejo de recursos terrestres y marinos, transacciones de bienes raíces, monitoreo de presas, campos petrolíferos y minas, navegación de embarcaciones y aeronaves, oceanografía y turismo.
En el caso de esta nueva carrera, el primer día que se enseño fue el ... 15 de agosto de 2005, claro, en la Facultad de Ingeniería. Al principio la cursaron alumnos inscritos en la carrera que se canceló y los de nuevo ingreso. A diferencia de la topográfia y geodésica, la ingeniería geomática combina ciencias básicas y alta tecnología en materia satelital.
Luego de cursarla, sus egresados (suponese) serán capaces de desarrollar métodos de obtención, manejo y presentación de datos geográficos necesarios para el mejor aprovechamiento del suelo, los recursos naturales y la infraestructura del país. En suma, se trata de formar ingenieros aptos para la innovación tecnológica en un mundo global, interconectado y altamente competido.
Acerca de plan de estudios:
E
Consta de ocho semestres con 42 asignaturas y 353 créditos, aunque también podrá cursarse en siete semestres como mínimo y en 12 como máximo. Entre sus ventajas académicas destaca el hecho de que ofrece nueve opciones para obtener el título; además, su diseño curricular les permitirá a los alumnos que la hayan terminado incorporarse de inmediato a una especialización o realizar estudios de maestría o doctorado.
Los ingenieros geomáticos titulados podrán laborar en instituciones públicas o privadas, o bien ejercer la docencia en el sector educativo medio superior y superior con estudios de posgrado.
Me interesa mucho esta carrarea y estaba investigando sobre ella y ahora comprendo más su origen porque tengo entendido que surgio en Cánada
ResponderEliminarEs una excelente carrera para sacar al país de su estancamiento y su oferta laboral es muy amplio
ResponderEliminarEs una de las pocas carreras que tiene la UNAM que serán el futuro y pocos lo saben
ResponderEliminarLa mejor ingenieria de todas las demas porque es el apoyo de todas las demas van relacionados
ResponderEliminarLa mejor carrera de la facultad e igual que ingenieria mecatronica pertenecen a los mejores campos laborales y es la mejor opcion sobre las demas incluso las companias estan peleando a los egresados para que laboren en ella!!!.
ResponderEliminarUna excelente opción para nivel licenciatura como GEOMATICA no hay dos tengalo por seguro es una de las carreras del futuro
ResponderEliminarEl futuro dependera de esta carrera en todos sus aspectos ademas sera el mejor empleo pagado en pocos años.
ResponderEliminar