26 de diciembre de 2009

Visita la exposición temporal "De la Tierra a la Luna" en el Museo de Arte Carrillo Gil

De la Tierra a la Luna, reconstruye (desde el punto de vista documental) un panorama sobre una fecha memorable, el 20 de julio de 1969, cuando el Apolo XI llegaba a la superficie lunar, mientras millones de personas miraban asombradas la televisión. En México la narración corrió a cargo del periodista Jacobo Zabludovsky.

Esta interesante exposición, concebida por el escritor de ciencia ficción Gerardo Sifuentes y otros artistas, explora las consecuencias sociales y culturales de la llegada del hombre a la Luna, desde la influencia que este acontecimiento tuvo en el cine hasta el legado estético en revistas, fotografías, videos, las reacciones en la prensa, las obras plásticas, las campañas publicitarias que utilizaron la conquista del espacio como eslogan, la visita de la tripulación del Apolo XI a México y el préstamo de una piedra lunar de la NASA a la UNAM.

En esta exposición presenta también una importante selección de obras del acervo del MACG y de otros museos con la que se pretende evidenciar la influencia que la carrera espacial, y este importante acontecimiento histórico, tuvieron en la orientación temática de determinadas obras de Siqueiros, Tamayo, Urueta, Gerzso y del caricaturista Abel Quezada.


¿Donde?
Museo de Arte Carrillo Gil
Av. Revolución 1608, San Ángel
Cerca del metro Barranca del Muerto
Del 7 de octubre al 14 de febrero de 2010

Para mayores informes:
museodeartecarrillogil.com/ex_delatierra
5550 6260 y 5550 3983
(...por GArduño)
[Continuar leyendo...]

24 de diciembre de 2009

Feliz Navidad a todo el mundo!!

Faltando unas pocas horas para navidad y después de un largo tiempo juntos... __a veces unidos, a veces no... __a veces de acuerdo, a veces no... __que más da. No importa ya... __puesto que hemos compartido grandes momentos e inevitablemente estamos ligados a algo mayor...

__...entonces, a aquellas personas que tenemos el agrado de conocer personalmente y con la que hemos compartido nuestras andanzas, a nuestros queridos lectores, a los que no lo son... __... y a todas las personas del mundo, les deseamos:

“ F E L I Z__N A V I D A D ”

__...que pasen una “Noche Buena” inolvidable y una hermosa “Navidad”, acompañados claro está, de su familia y de todos los seres que les rodean y los aprecian. Que reciban muchos abrazos, besos, felicitaciones... __ ... y (claro) obsequios (-“Esperamos fervientemente sea aquella estación total que tanto desearon”-).

No olviden que Santa Claus llego a la ciudad... __sabe todo de ti, sabe todo de mi... __lo sabe todo; así que a portarse bien!!.

Un gran saludo.

Atte.
Geomáticos en Acción
[Continuar leyendo...]

23 de diciembre de 2009

Mapas del mundo para descargar, ¿Dónde y cómo?

Investigando por la Web obtuvimos miles de sitios que se ofrecen contenido educativo en cuanto mapas se refiere, muchos de ellos filtran el contenido de instituciones gubernamentales, empresas privadas o bien de distintos sitios. De este modo y para fines prácticos hemos sintetizado los resultados de la búsqueda (bajo un carácter educativo de los mapas) y te ofrecemos 3 alternativas que a nuestro gusto y juicio, son los mejores, más organizados, accesibles, sencillos y con amplio contenido:

1.- D-maps.com: Un sitio que ofrece mapas en blanco, mapas de los océanos, plantillas de mapas, mapas históricos, mapas temáticos, y más. Contiene mas de 6 324 mapas, cada uno propuesto en 6 formatos y con mas de 37 944 ficheros disponibles, además el sitio ofrece acceso a distintos idiomas (italiano, alemán, español, ingles y francés) y todo ello de manera gratuita. El sitio es diseñado por Daniel Dalet desde Francia.

Agrupa los mapas de acuerdo al continente, al país y las características del mismo. Dentro de las categorías más generales se encuentran mapas de los océanos, de cada uno de los continentes e inclusive mapas históricos.

Las características de estos mapas son variadas y van desde contener división política simple, las ciudades más importantes, la hidrografía, las zonas costeras, hasta contener latitud y/o longitud. Las escalas varían en dependiendo de la “importancia” y dimensiones del país; estas van desde 10 km hasta los 500 km.

Todos estos mapas están disponibles para ser descargados de manera gratuita y con una resolución bastante buena. Además, puedes hacerlo en diferentes formatos como son: GIF, CDR, AI, SVG, WMF e incluso en PDF.

2.- Worldatlas.com: mas que un sitio, una comunidad de gente dedicada al rubro educativo. Brinda acceso a millones de mapas, que van desde los simples hasta los temáticos, ofrece servicios de consulta, publicaciones estudiantiles, presentaciones en .ppt (PowerPoint), imágenes y enlaces de importancia del lugar accedido, zonas horarias, información climatológica e inclusive acceso a agencias de viajes, hoteles, guías turísticas y mucho, mucho mas.

El sitio agrupa los mapas por jerarquías continr y contenido didáctico como lengua, área, población, religión, capital y muchos más, claro esta que esto es en dependencia del sitio representado.

Además de los mapas, ofrece una breve descripción del lugar y contenido didáctico como lengua, área, población, religión, capital y muchos más, claro esta que esto es en dependencia del sitio representado.

Lamentablemente el sitio esta disponible únicamente en ingles, asimismo muchos de los mapas no tienen calidad de impresión a grandes resoluciones ya que su escala minima es de 400 km, aunque todos ellos son a color y con características, nomenclatura y simbología bastante buenas.

3.- Wikipedia: Blank maps: Un módulo de la enciclopedia mas famosa de la red (Wikipedia). Ofrece un amplio acervo de mapas, pero mas importante, de información acerca de cada uno de ellos. Contiene elementos de carácter histórico, geográfico, social y hasta cartográfico.

Los mapas son agrupados primero bajo los tipos de formato que utiliza Wikipedia, SVG (Scalable Vector Graphics) que es un formato de gráficos vectoriales y PNG (Portable Network Graphics) que es un formato de gráficos de mapa de bits, y luego bajo la índole, ubicación y características del mapa.

Tristemente muchos de los mapas son meras imágenes sin escala o referencia alguna, además el sitio esta disponible únicamente en ingles, pero todo ello es compensado por el inconmensurable acceso a la información que se liga mediante la enciclopedia que si ofrece soporte en múltiples idiomas.
...(por GArduño)
Fuentes:
Cartoteca
Buscador Google.com
Wikipedia.org
[Continuar leyendo...]

Métodos topográficos

Texto realizado por el Ingeniero Agrícola Antonio Fernández Ortiz donde se agrupan los distintos métodos utilizados para la realización de procedimientos altimétricos (nivelación), planimetritos, taquimétricos, de replanteo, de cálculo de puntos inaccesibles y mas. Todos ellos con ejemplos y esquemas que clarifican la explicaron.

Puedes examinar el contenido mas detalladamente en el índice del documento, dando clic en continuar leyendo.

1.- Métodos altimétricos o nivelaciones
.1.1.- Geométrica o por alturas
..1.1.1.- Simple
..1.1.2.- Compuesta o itinerario altimétrico
.1.2.- Trigonométrica o taquimétrica
..1.2.1.- Radiación
..1.2.2.- Itinerarios
2.- Métodos para el cálculo de puntos inaccesibles
.2.1.- Cálculo distancia entre dos puntos cuando uno de ellos es inaccesible
.2.2.- Cálculo distancia entre dos puntos cuando los dos son inaccesibles
.2.3.- Cálculo de cotas a puntos inaccesibles
..2.3.1.- Sin utilizar punto auxiliar
..2.3.2.- Utilizando un punto auxiliar
..2.3.3.- Utilizando un punto auxiliar alineado
3.- Métodos planimétricos
.3.1.- Radiación
..3.1.1.- Orientada
..3.1.2.- No Orientada
..3.1.3.- Orientada en gabinete
.3.2.- Itinerarios o poligonales
..3.2.1.-Itinerario cerrado
..3.2.2.-Itinerario abierto
...3.2.2.1.- Colgado
...3.2.2.2.- Encuadrado
.3.3.- Intersecciones
..3.3.1.- Intersección directa simple
..3.3.2.- Intersección directa múltiple
..3.3.3.- Intersección mixta
..3.3.4.- Intersección inversa o trisección inversa o método de Pothenot
4.- Enlaces taquimétricos para estaciones
.4.1.- Método de Moinot o directo
.4.2.- Método de Porro o indirecto
.4.3.- Método de Villani o mixto
5.- Métodos de replanteo
.5.1.- Replanteo planimétrico
..5.1.1.- Replanteo de puntos
..5.1.2.- Replanteo de alineaciones rectas
..5.1.3.- Replanteo de alineaciones a partir de una dada
..5.1.4.- Replanteo de alineaciones curvas
.5.2.- Replanteo altimétrico
[Continuar leyendo...]

18 de diciembre de 2009

Soluciones espaciales a los problemas del mundo

Para lograrlo, la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (OOSA) ha publicado un interesante dossier (significa informe o expediente) divulgativo titulado "Soluciones espaciales a los problemas del mundo" (que mide aproximadamente 1 Mb en formato PDF).

La OOSA es pues, una oficina de las Naciones Unidas y es la responsable de promover la cooperación internacional para el uso pacífico del espacio ultraterrestre y ayudar a los países en desarrollo a utilizar la ciencia y la tecnología espaciales.

El contenido de este documento es un excelente resumen de las aplicaciones civiles de los satélites de observación de la Tierra. Cómo tal constituye un excelente recurso para una introducción a la teledetección, percepción remota y a las Ciencias de la Tierra y el Espacio. Este dossier es básicamente informativo y no incluye propuestas de actividades de aprendizaje. Para complementarlo, podemos utilizar las propuestas didácticas incluidas en los materiales digitales: La Tierra a vista de satélite.

Esperamos le des un vistazo, lo compartas y aprendas con el.

Fuentes:
United Nations Coordination of Outer Space Activities
(…por GArduño)
[Continuar leyendo...]

17 de diciembre de 2009

Imágenes de satélites, meteorología y mucho mas

Imágenes de satélites, observaciones y previsiones meteorológicas, valores climatológicos normales, etc. todo en un mismo sitio de Internet All Met Stat (un solo sitio!!), es bastante completo y organizado, muestra desde trayectorias de las tempestades y de los ciclones tropicales, hasta Imágenes satélite de excelente calidad de más de 4000 aeropuertos del mundo, que van desde Europa, América del Norte, América del Sur, África e incluso Asia ó Australia (Oceanía).

Puedes tener acceso a pronósticos meteorológicos, o bien a observaciones de más de 4000 lugares diferentes. Además, para anexar a la larga lista de características este sitio esta disponibles en múltiples idiomas desde Alemán, Ingles, Frances, Italiano, Portugués, Chino, Ruso, Español y un largo etc. y lo mejor de todo, el sitio es gratuito y sin fines de lucro.
(...por GArduño)
[Continuar leyendo...]

14 de diciembre de 2009

Revista SELPER, información valiosa sobre Percepción Remota

SELPER es el acrónimo de "Sociedad Especialistas Latinoamericana en Percepción Remota". Y se trata de una asociación sin fines de lucro, de ámbito internacional y de carácter técnico científico, esta inicia sus actividades en el año 1980 en y su lugar operaciones es en Ecuador.

Este gran sitio brinda acceso a trabajos realizados, simposios, permite hacer consultas “personales”, diccionario de términos de percepción remota y de términos de radar, suscripción a su boletín, una revista excelente y muchas cosas mas.

En cuanto a la revista se encuentra un acervo que va desde el 1er. Trimestre 1985 y hasta diciembre del 2007, al cual puedes acceder aquí, aunque están contenidas en formato .DJVU, así que deberás descargar un visualizador de este tipo de archivos, te lo facilitamos por acá, visítala.

Fuente:
Agradecemos a “Petatan” que nos proporciono esta información, a través de nuestro libro de vistas.


(…por GArduño)
[Continuar leyendo...]

13 de diciembre de 2009

La Tierra a vista de satélite, una ventana al conocimiento

La Tierra a vista de satélite” constituye un conjunto de materiales didácticos interactivos sobre Teledetección (conocida por acá como Percepción Remota) pensados para un aprendizaje de manera paulatina y concisa. Su desarrollo ha supuesto un importante esfuerzo de síntesis y adaptación de las referencias bibliográficas y web disponibles actualmente, para seleccionar los contenidos y adaptarlos para su correcta interpretación.

El formato original de los contenidos de “La Tierra a vista de satélite” está organizado en tres unidades temáticas y un último apartado especial:
- Fundamentos de Teledetección
- Aplicaciones de la Teledetección
- Instrumentos de la Teledetección: Sensores y Satélites
- La vuelta al mundo en 80 imágenes

El diseño escogido, en un modelo de Objetos Didácticos Digitales (Learning Objects) que permite fácilmente su reorganización, la formación de nuevas secuencias de aprendizaje y la creación de formatos de empaquetamiento de los contenidos. Además ofrece tutoriales, documentales, acceso a servidores de imágenes satelitales, software y muchas cosas más. Todo en sitio atractivo, sencillo y genial. Te invitamos a que lo visites, lo compartas y aprendas mucho con el.
(...por GArduño)
[Continuar leyendo...]

12 de diciembre de 2009

Atlas interactivo UNESCO de las lenguas en peligro

¿Conoces las lenguas del mundo?, pues ahora existe el “Atlas UNESCO de las Lenguas en Peligro en el Mundo”, este sitio tiene por finalidad sensibilizar a los responsables de la elaboración de políticas, a las comunidades de hablantes y al público en general (nosotros ji,ji), de la grave problemática de las lenguas en peligro de desaparición y de la necesidad de preservar una diversidad lingüística, ya que esta constituye un elemento central del patrimonio cultural de la humanidad. Imagina que el día de mañana tu lengua nativa no exista mas, impresionante, ¿cierto?

El Atlas UNESCO también pretende ser un instrumento para efectuar el seguimiento de las lenguas amenazadas, de las tendencias que se observan en la diversidad lingüística a nivel mundial y para que todo el mundo tenga acceso a mucha información sobre ellas.

La última edición del Atlas (2009), realizada gracias al gran apoyo de Noruega, contiene una relación de 2500 lenguas (de las cuales 220 se consideran extinguidas desde el decenio de 1950), de las cerca de 3000 lenguas que se consideran amenazadas en el mundo entero.

Este atlas UNESCO señala el nombre de cada lengua, el nivel de riesgo de desaparición, así como el ámbito geográfico donde se habla. La versión interactiva del Atlas, contiene todos los datos e informaciones de la edición impresa, además incluye información adicional sobre algunos de los siguientes aspectos: número de hablantes, políticas y proyectos de preservación, fuentes, códigos ISO, datos geográficos y mas. La edición interactiva del Atlas, puede consultarse gratuitamente en Internet desde el sitio oficial de la UNESCO (en esta dirección), permite también la actualización de sus datos a partir de informaciones suministradas por los usuarios previamente registrados.

Por las cuantiosas características mencionadas el “Atlas UNESCO de las Lenguas en Peligro en el Mundo” constituye un excelente recursos educativo para las materias de Lengua, de Ciencias Sociales y de conocimiento en general. Además, su consulta es muy interesante para preparar las vacaciones que se avecinan, jajajaja.

Materiales complementarios:

LinguaMon-Mapas vivos: Portal de referencia en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas mediante las nuevas tecnologias elaborado por la Casa de les Llengües. Contiene un atlas de las lenguas oficiales del mundo. Constituye un Atlas interactivo complementario del Atlas UNESCO.Listados de lenguas de la Wikipedia
(...por GArduño)
[Continuar leyendo...]

3 de diciembre de 2009

Un poco de historia sobre la Ingeniería Geomática en la UNAM

Exactamente el día 7 de julio de 2005, nace la Ingeniería Geomática, es decir que fue aprobada por el consejo universitario en sustitución de la Ingeniería Topográfica y Geodésica. Esto fue puesto que la UNAM no deseaba quedarse atrás en cuanto a la actualización y modernización educativas. Así que durante la sesión ordinaria del 5 de julio de 2005, fue cuando el pleno del Consejo Universitario aprobó, entre otras carreras (ver "Proyecto UNAM" del 11 de agosto) a la licenciatura en ingeniería geomática.

La geomática es la disciplina que se encarga de la recolección, medición, análisis, manejo y almacenamiento por medios electrónicos de datos terrestres. Estos datos provienen de múltiples fuentes, como satélites artificiales, sensores en bases aéreas y marinas, e instrumentos de medición de terrenos, y permiten producir mapas, planos, cartas geográficas e imágenes de distintas zonas del planeta.

Como se sabe, la información geográfica juega un papel preponderante en actividades tales como monitoreo ambiental, manejo de recursos terrestres y marinos, transacciones de bienes raíces, monitoreo de presas, campos petrolíferos y minas, navegación de embarcaciones y aeronaves, oceanografía y turismo.

En el caso de esta nueva carrera, el primer día que se enseño fue el ... 15 de agosto de 2005, claro, en la Facultad de Ingeniería. Al principio la cursaron alumnos inscritos en la carrera que se canceló y los de nuevo ingreso. A diferencia de la topográfia y geodésica, la ingeniería geomática combina ciencias básicas y alta tecnología en materia satelital.

Luego de cursarla, sus egresados (suponese) serán capaces de desarrollar métodos de obtención, manejo y presentación de datos geográficos necesarios para el mejor aprovechamiento del suelo, los recursos naturales y la infraestructura del país. En suma, se trata de formar ingenieros aptos para la innovación tecnológica en un mundo global, interconectado y altamente competido.

Acerca de plan de estudios:
El plan de estudios tiene un tronco común en ciencias básicas y ciencias sociales y humanidades; aunque ha sido modificado en múltiples ocasiones, lo que ha generado algunas controversias, pero, su principal fin es propiciar la multi y la interdisciplinariedad. Asimismo, cuenta con una variedad de asignaturas optativas (actualmente 8); con un sistema tutoral presencial y vía internet (nuevo a nivel licenciatura); y con movilidad estudiantil nacional e internacional. [plan de estudios +]

Consta de ocho semestres con 42 asignaturas y 353 créditos, aunque también podrá cursarse en siete semestres como mínimo y en 12 como máximo. Entre sus ventajas académicas destaca el hecho de que ofrece nueve opciones para obtener el título; además, su diseño curricular les permitirá a los alumnos que la hayan terminado incorporarse de inmediato a una especialización o realizar estudios de maestría o doctorado.

Los ingenieros geomáticos titulados podrán laborar en instituciones públicas o privadas, o bien ejercer la docencia en el sector educativo medio superior y superior con estudios de posgrado.
[Continuar leyendo...]

2 de diciembre de 2009

Ajuste de poligonales cerradas utilizando el método de mínimos cuadrados

Uno de los métodos mas utilizado para la resolución de ajustes en topografía, este documento (que se trata de una tesis) nos brinda una idea, además de un ejemplo de de sus calculo, contiene algunos conceptos y aspectos básicos, si bien al final ofrece un algoritmo para su programación, este método es tan simple como resolver una ecuación matricial que muchas calculadoras hacen hoy en día.

Tesis: “Ajuste de poligonales cerradas utilizando el método de mínimos cuadrados”

Universidad de Sonora
Marco Antonio Ochoa Amavizca
Hermosillo, Sonora 1997.
[Continuar leyendo...]

Cartografía libre y más útil en OpenStreetMap

-"Hace unas semanas conocí el proyecto OpenStreetMap y desde ese momento he dedicado algunos ratos libres a realizar mi aportación a la generación de cartografía”-.

Este OSM como mejor se conoce, es un proyecto colaborativo para crear mapas libres y sobre todo “editables”. Estos mapas se crean utilizando información geográfica capturada con dispositivos GPS móviles, ortofotografías y muchas (muchas) otras fuentes libres.

El proyecto nace “apenas” en septiembre de 2009 y supera ya los 500 000 usuarios, de los cuales cerca de 14 000 realizan alguna edición en la base de datos cada mes. Claro que puedes ser simplemente usuario y consultar muchísima información de numerosos lugares, o bien aportar información mediante un simple registro (por aquí), los usuarios “registrados” pueden subir sus trazas desde el GPS y con ello crear o corregir datos vectoriales mediante herramientas de edición creadas por la comunidad OpenStreetMap.

En cifras, a OSM, cada día se añaden 25 000 km nuevos de carreteras, caminos y calles con un total de casi 34 000 000 km de vialidades, eso sin añadir otros tipos de datos (puntos de interés, edificaciones, etc.). El tamaño de la base de datos (llamada planet.osm) se sitúa por encima de los 160 gigabytes, incrementándose diariamente en unos 10 megabytes de datos (comprimidos).

Creo fielmente que si todos comenzáramos por cartografiar nuestra colonia, municipio o ciudad, (puesto por ser la zona que mejor conocemos) eso seria un proyecto de épicas y gratuitas proporciones. Así que visítalo, conócelo, copártelo y aporta.
(...por GArduño)
[Continuar leyendo...]

29 de noviembre de 2009

Visita la exposición temporal "NAICA: colosos de cristal" en Universum

Descubre una fabulosa exposición temporal, que a través de su exposición fotográfica, nos brinda "acceso" a los colosales y maravillosos cristales que se encuentran en las profundidades de la mina de Naica, ubicada en Chihuahua.

En el año 2000 se dió a conocer que en esta mina se encuentra la Cueva de los Cristales, que alberga un impresionante bosque de gigantescos cristales transparentes de yeso muy puro, que llegan a medir unos 11 metros de largo y un metro de ancho. La cueva y sus cristales son estudiados por un grupo internacional de investigadores pero esta tarea no es nada sencilla. Las condiciones ambientales dentro de la cueva son poco favorables para los seres humanos ya que dentro de ella se alcanza una temperatura de alrededor de 48° C y el aire está saturado de humedad.

¿Donde?
En Universum, museo de las ciencias
Edificio B, planta baja
Del 8 de octubre al 31 de diciembre de 2009

Para mayores informes:
visitante@universum.unam.mx
5424-0694, 5622-7260
www.universum.unam.mx/naica
(...por GArduño)
[Continuar leyendo...]

26 de noviembre de 2009

Visita "La Feria de la Astronomía" en el Palacio de Minería

La Feria de la Astronomía es un espacio donde se conjunta el entusiasmo y trabajo de cientos de personas para bajarte las estrellas y ponerlas a tu alcance en el Palacio de Minería. Aquí tendrás la oportunidad de acercarte a la astronomía a través de conferencias, instrumentos antiguos, fotografías, equipos interactivos, experimentos y talleres. Podrás conocer a Galileo Galilei, habrá telescopios, actividades infantiles, tendremos un planetario, conocerás a muchas astrónomas mexicanas y a una gran cantidad de astrónomos aficionados dedicados a contemplar las maravillas de la astronomía.

Queda poco tiempo. El costo es $20 por persona y $10 para estudiantes, maestros y personas de la tercera edad con credencial. El boleto ampara la visita a la Feria y no a las actividades de cupo limitado.

Pero si no puedes asistir, visita el paseo virtual por acá.

Esperamos que disfrutes este pequeño pedazo de cielo que han traído especialmente para ti.

¿Donde?
Palacio a Minería, Tacuba 5, Centro Histórico
el 20 al 29 de noviembre, 2009

Para mayores informes:

www.palaciomineria.unam.mx
5623-2981 y 5623-2982
www.astronomia2009.org.mx/feria
(...por GArduño)
[Continuar leyendo...]

21 de noviembre de 2009

Quiero a los Geomáticos en mi correo!!

¿Suscribir a la lista de correo?

Si quieres que las entradas de este sitio lleguen de manera automática a tu correo electrónico, ahora ya lo hicimos posible, solo suscríbete a nuestro boletín el cual se enviará regularmente a través de correo electrónico con información referente al contenido de nuestro sitio, deberás introducir tu dirección de correo electrónico en las casillas destinadas a ello.

Para evitar el Spam deberás introducir la palabra de control que ves en el recuadro de la ventana emergente. Debes respetar las mayúsculas y minúsculas tal y como aparecen.

Con ello te enviaremos un correo electrónico para asegurarnos de que tu cuenta existe y que eres TÚ quien ha solicitado suscribirte a nuestra lista. Deberás validar tu cuenta haciendo clic en el enlace de activación que verás en el cuerpo del mensaje. Mientras no actives tu cuenta no estarás suscrito a nuestra lista de correo.

Para beneficio tuyo, puedes suscribirte de manera individual a cada una de nuestras categorías, INICIO, SAIG, SECCIONES y FOTOS, así decides lo que quieres recibir. Si adoptas por suscribirte a todas ellas, tendrás que hacerlo desde cada una de las páginas, no es cómodo, pero resulta más organizado.



Claro que puedes darte de baja en el instante que lo decidas desde los correros que te enviaremos (en la parte de abajo con la leyenda: unsubscribe now).

Entonces ya sabes, así de fácil y a tu correo.
(...por GArduño)
[Continuar leyendo...]

16 de noviembre de 2009

¿Qué es Geomática?

Geomática como termino, fue acuñado en Francia por el fotogrametrista B. Dubuisson, quien lo uso por primera vez en 1975 (como géomatique).

Este término fue incorporado en un contexto académico por la Universidad de Laval (Canadá), de donde se derivó como traducción el término ingles geomatics. Se destaco en algún momento (según expertos canadienses) que la palabra francesa da la impresión de nombrar una disciplina “que combina geometría o geografía con informática”.

Objetivamente el término está siendo utilizado en Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Sudáfrica y Australia como sustituto de surveying o surveying and mapping. Y en países de idioma castellano como México, España, Chile, Uruguay, etc., el término traducido al español (Geomática) en sustitución a disciplinas tales como Topografía o Agrimensura. Sin embargo, en Hong Kong y Holanda se ha aplicado una ligera variante mediante el uso del término Geoinformática (geoinformatics).

Merito de la primera definición formal, la logro el Instituto Canadiense de Geomática, quien adoptó en 1992 a esta disciplina como: “...campo de actividades, en el que, usando una aproximación sistemática, se integran todos los medios usados para adquirir y manipular datos espaciales requeridos como parte de operaciones científicas, administrativas, legales y técnicas involucradas en el proceso de producción y manipulación de información espacial.”

A ésta y otras definiciones resulta significativo destacar el énfasis puesto en su aplicación a los datos espaciales o la información espacial. En el caso de nuestro país, esta definición alcanza casi la totalidad de la carrera del ingeniero Geomático (en sus múltiples variantes), y, desde un punto de vista colectivo, se relaciona (o asocia) con disciplinas tales como Geodesia, Topografía, Astronomía, Catastro, Cartografía, Sistemas de Información Geográfica, entre otras.

Tomando como ejemplo el resultado del estudio realizado por J. Hannah, B. Ballantyne y M.K. Khan en su artículo “Geomatics: Does the Name Make a Difference?” (publicado en Geomática Vol. 54 No. 2, pag.147-156), que habla sobre si el cambio de nombre a esta disciplina (de surveying o surveying engineer a geomatics o geomatic engineer) realmente plantea una mejora sustancial; se hace notar que ha establecido diferencias importantes en la matrícula, aunque con resultados dispares, pero que no ha existido una “mejora trascendente” sino más bien una evolución de las disciplinas que la conforman.

Independiente al significado formal, se ha considerado que Geomática brinda una sensación de “high tech” a una disciplina muy condicionada por elementos históricos y legales, o bien se le percibe como representación de la parte informatizada de la topografía, con exclusión de los aspectos gerenciales y legales, siendo muy interesantes algunos argumentos presentados (por algunos) a favor del cambio, como ser la captación de estudiantado femenino y el sentido de modernidad para mejorar el ingreso.

Con la división de opiniones entre la generalidad de una carrera y los pioneros del cambio de denominación, muchas de las universidades brindaron a sus estudiantes (durante algún periodo) la posibilidad a sus estudiantes de especializarse o de seguir las corrientes de la ingeniería topográfica tradicional (traditional land surveying) o bien de la ingeniería geomática (geomatics engineering)

Aquí proporcionamos diversas definiciones recopiladas de muchas instituciones. Sin embargo cabe destacar que existen numerosas definiciones más, aunque muchas de ellas son variantes de otras. De este modo aquellas que consideramos más importantes y completas son las siguientes:

“Geomática es la profesión que posee los conocimientos y la preparación necesarias que le permiten laborar en los niveles de planeación, organización, dirección y ejecución en las áreas de cartografía, geodesia, topografía, fotogrametría y ciencias afines, con el objeto de establecer el marco geográfico y geométrico de referencia de todos lodws proyectos en que se apliquen estas disciplinas” [Universidad Nacional Autónoma de México, México].

“Geomática comprende la ciencia, ingeniería y arte empleada en la colecta y manejo de información geográficamente referenciada. Esta información geográfica juega un papel protagónico en actividades tales como monitoreo ambiental, manejo de recursos terrestres y marinos, transacciones de bienes raíces, monitoreo de presas, campos petrolíferos y minas, navegación de embarcaciones y aeronaves, oceanografía, y turismo” [University of New Brunswick, Canada].

“La geomática, término relativamente nuevo, describe las diferentes especialidades que constituyen la profesión topográfica y cartográfica. La geometría es la matemática de los puntos, líneas, planos y figuras, junto con sus propiedades, medidas y relaciones. Este estudio se aplica a todos los aspectos de la topografía” [Universidad Politécnica de Madrid, España].

“Geomática se considera como la ciencia que estudia las relaciones entre la geometría y los objetos espacialmente ubicados en el territorio o relacionados con él, que deben ser definidos mediante parámetros de forma y posición” [Universidad de la República, Uruguay].

“Geomática es el término científico moderno que hace referencia a un conjunto de ciencias en las cuales se integran los medios para la captura, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica (llamada también información espacial o geoespacial). El término «geomática» está compuesto por dos ramas "GEO" Tierra, y MATICA por Informática, Es decir el estudio de la superficie terrestre a través de la informática (tratamiento automático de la información)” [Wikipedia, La enciclopedia libre].

“Geomática es el campo de actividades en la cuales, usando un método sistemático, se integran los medios para adquirir y manejar datos espaciales requeridos como parte de las operaciones científicas, administrativas y legales involucradas en el proceso de producción de manejo de información espacial” [Canadian Instutite of Geomatics, Canada].

“Geomática es el término científico moderno haciendo referencia a la integración de mediciones, análisis, manejo, almacenamiento y despliegue de descripciones y localizaciones de datos terrestres, también conocidos cono datos espaciales. Estos datos provienen de múltiples fuentes, incluyendo satélites artificiales, sensores en bases aéreas y marinas, y instrumentos de medición terrenos… …(la geomática) es fundamental para todas las disciplinas goecientíficas que usan datos espacialmente relacionados” [University of New South Wales, Australia].

“Geomática es el término científico moderno que hace referencia a un conjunto de ciencias en las cuales se integran los medios para la captura, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica” [Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México]

“La ingeniería de sistemas geomáticos sirven a la sociedad al colectar, monitorear, almacenar y mantener la infraestructura espacial nacional” [California State University, Fresno, EE.UU.].

“Geomática es la ciencia y tecnología de obtención, análisis, interpretación, distribución y uso de información geográfica. Comprende un amplio rango de disciplinas que pueden unirse para crear una visión detallada y comprensible del mundo real y nuestro lugar él” [Geomatics Canadá, Canadá].

“La geomática se preocupa por la medición, representación, análisis, manejo, recuperación y despliegue de datos espaciales concernientes tanto a las características físicas de la Tierra como a la estructura del medio ambiente. La geomática tiene sus fundamentos en la ingeniería topográfica pero hoy en día comprende una amplia gama en aéreas de las ciencias de medición y los sistemas espaciales de información” [University of Melbourne, Australia].

“Geomática es la integración sistémica de algunas técnicas y metodologías como levantamiento de datos, posicionamiento global, percepción remota (teledetección), fotogrametría, cartografía automatizada y sistemas de información geográfica que permiten la adquisición, almacenamiento, procesamiento, análisis, presentación y distribución de información geográficamente referenciada” [Universidad Autónoma de Baja California, México].

“Geomática es el término científico adoptado por la profesión agrimensora mundialmente. Se refiere a la integración de mediciones, análisis, manejo y desplegado de datos espaciales. La geomática es un campo de la ciencia aplicada que se entrelaza con la geografía, el comercio, la computación, el desarrollo y planeación de suelos, y la legislación. La tecnología computacional es usada extensivamente en el proceso de medición así como en el análisis y representación” [University of Cape Town, Sudáfrica].

“Geomática, en algunos lugares del mundo denominada Geoinformática, es un término científico moderno que resulta de la unión de ciencias de la Tierra y la informática para expresar una integración sistémica de técnicas y metodologías de adquisición, almacenamiento, procesamiento, análisis, presentación y distribución de información geográficamente referenciada” [Cartesia.org, España].

“Geomática es el término científico moderno que hace referencia a la integración de los conocimientos de mediciones, análisis, manejo, almacenamiento, recuperación y despliegue de datos espaciales concernientes tanto a las características físicas de la Tierra como a la estructura territorial y del ambiente. La geomática tiene sus fundamentos en la ingeniería en geomensura, pero hoy día comprende una amplia gama de actividades en áreas de las ciencias de la medición y los sistemas espaciales de información” [Universidad de Concepción, Chile].


Fuentes: CIG, DG - UdelaR, Wikipedia, Hidrográfica, FI - UNAM
(...por GArduño)
[Continuar leyendo...]

15 de noviembre de 2009

PJ Japan

El Instituto de Diseño Cartográfico de Japón ha aportado a todos un conjunto de “java-applets” de proyecciones cartográficas de gran interés, sobre todo educativo por su carácter visual e interactivo. El director el Sr. Youichi Ohyama que junto con grandes desarrolladores, forman parte del Equipo Nijix, que como podremos comprobar conjuga con maestría y habilidad la ciencia de la cartografía matemática y geométrica con la programación Java.

Este grupo, tienen desarrolladas una serie de herramientas específicas de proyecciones cartográficas desde la web (aquí) y también para plataformas Mac y Windows. Ofrecen datos cartográficos ordenados por capas y en formato vectorial de cobertura mundial, además de una serie de mapas de "utilización libre" para diseño web.

Una de las mas destacas es PJ_Japan, este software “gratuito” y bastante útil te permite observar múltiples proyecciones, desde cilíndricas hasta pseudo cónicas; también te permite observar las deformaciones de ellas por indicatriz de Tissot, círculos máximos, etc.
Descarga [+]
Fuente: Cartesia.org
[Continuar leyendo...]

14 de noviembre de 2009

Utmv 9e.200803

Una calculadora sencilla y ligera, que pasa coordenadas UTM a Geográficas y viceversa. Además de que puede calcular las transformaciones geográficas a cartesianas. Permite el procesamiento de ficheros y la definición de nuevos elipsoides. Esta edición implementa la rejilla para el cambio de datum entre ED50-ETRS89 NTv2 según el formato .gsb.

También puede cargar cualquier rejilla para cualquier parte del mundo que siga este formato de fichero.
[Continuar leyendo...]

TopoCal

Se trata de un programa CAD auxiliar para topografía; es bastante útil, potente, sencillo,y lo mejor de todo "Gratis".
Es pues un extensión para CAD enfocado a los trabajos de gabinete Topográfico, su principal función es la creación de modelos digitales del terreno, esta por demas decir que es bastante completo, ya que lee desde DXF hasta ficheros de puntos ASCII; cuenta con la opción de autocroquis, triangulación, calcula volúmenes, obtiene las curvas de nivel, obtiene perfiles longitudinales y transversales, hace una visión en 3D rotando la vista, además puede exportar el MDT (Modelo Digital del Terreno) a DXF o 3Dcara para renderizarlo con Autocad; y muchas otras cosas mas.
Todo esto es realizado por "El Equipo de TopoCal", como ya se dijo sin fines de lucro, pero, es necesario que te registres en su sitio para descargar la nueva version. Aquí
[Continuar leyendo...]

13 de noviembre de 2009

Taxis rosas con GPS para mujeres en México!!

La inseguridad ha motivado en algunas zonas de México servicios de transporte sólo para mujeres para evitar incomodidades, perjuicios y en algunas ocasiones abusos físicos.

Sabemos que en la Ciudad de México desde el pasado año existen autobuses sólo para mujeres, y también que son mucho más antiguos los vagones del Metro de la capital que han sido reservados en horas pico sólo para ellas (que beneficio ¿No?).

De momento, la Secretaría de Comunicaciones y Transporte de Puebla ha invertido en ellos 5.6 millones de pesos (unos 430,000 dólares), en estos vehículos. Todos los coches están equipados con un sistema de localización GPS (tal vez se necesiten Geomáticos por hay!), con un botón de pánico (conectado a un centro de emergencia) y tienen terminales bancarias para evitar el uso de dinero en efectivo y dar más seguridad.

Su funcionamiento y tarifas son como las de los taxis ordinarios, aunque en un futuro se calcula que podrían valer en torno a un diez por ciento más que los taxis tradicionales (ya saben como es la política en México).

Y aunque sólo los diferencia del resto de medios de transporte el hecho de que están prohibidos los hombres a bordo (por obvias razones je,je,je) y que sólo admiten mujeres y niños. Además de seguridad, los Pink Taxis están adaptados para que las mujeres se sientan cómodas a bordo (¿tendrán espejo y cosmetiquera?, un servidor no lo sabe y tal nunca lo haga).

Fuente: ABC Digital y MundoGEO
(... por GArduño)
[Continuar leyendo...]

Lyrics Plugin

¿Qué tal un software que te proporciona la letra de todas tus canciones? Genial!!, bueno pues aquí lo tienes “Lyrics Plugin” busca y te muestra las letras automáticamente. Además en el caso de que no la encontrase, te facilita la búsqueda manual y te permite que tú mismo la introduzcas.

Por ello podrás disfrutar de las letras de cada canción integradas en tu reproductor mientras ellas se reproducen, aunque solo está disponible para el Windows Media Player y Winamp.
[Continuar leyendo...]

11 de noviembre de 2009

Curva horizontal simple (cálculo y trazo)

Teoría, cálculo y metodología del trazo de un ejemplo de curva horizontal simple. No proporciona la deducción de las formulas utilizadas, aunque el lector puede hacerlo (si cuenta con conocimientos del tema). Documento: [+]
[Continuar leyendo...]

Componentes de un Estación Total

Un recorrido por las partes que componen a una “Estación Total”, incluyendo descripciones de las partes mecánicas, ópticas, geométricas, electrónicas, etc.. Cuenta introducción y con esquemas. Documento: [+]

Modelo utilizado para referencia: TOPCON Serie GTS-233W. Manual: [+]
[Continuar leyendo...]

10 de noviembre de 2009

Congreso Nacional de Geografía

Aguascalientes fue sede del Congreso Nacional de Geografia los dias 19 al 23 de Octubre del presente año y uno de los asistentes el Ing. Raymundo Arvizu Diaz, quizo compartir con los Geomáticos en Acción, el resumen de algunas ponencias a las que tuvo la oportunidad de asistir y en su propia letra, nosostros las compartimos contigo:

Modernización catastral:

Los objetivos de esta modernización consisten en brindar transparencia a la administración pública de los municipios; lograr la confianza en la equidad del cobro de las finanzas; y permitir el desarrollo social y económico del os ayuntamientos. Entre los beneficios, sobresalen la actualización de la cartografía, confiabilidad en el padrón catastral, reducción en el tiempo de respuesta en los servicios y un incremento en la recaudación fiscal.

Se presentaron tres casos de modernización:

- El ingeniero Heide Zetina Rodríguez, director del Catastro Municipal de Mérida, Yuc., destacó que su Sistema de Información Geográfica Catastral, cuenta ya con una versión digital interactiva para ser consultada por Internet; además, señaló que dicha innovación les permite dar seguimiento a los servicios para operar con mayor calidad los requerimientos que atiende la dependencia y manifestó que el sistema cuenta con 50 capas de información histórica de servicios.

- El caso de Guadalajara fue presentado por el ingeniero Rodolfo González Sánchez, coordinador del Catastro del Ayuntamiento, quien en su ponencia Dirección de catastro municipal ¿un caso de fracaso? comentó las distintas variables que deben ser enfrentadas en el país para que los proyectos obtengan resultados; en su experiencia, tuvieron que contrarrestar la ausencia de presupuesto, una realidad geográfica complicada y una visión corta respecto a la venta del proyecto a las administraciones subsecuentes.

- El municipio de Manzanillo, Col., fue presentado por Joel Estrella Díaz de León, jefe del departamento de Generación de Proyectos del INEGI, quien, en ausencia de los especialistas de ese Ayuntamiento, habló de los pasos que se siguieron para lograr la modernización catastral. Comentó que primeramente se realizó un diagnóstico para detectar las áreas de oportunidad y atenderlas implementando la depuración de las bases de datos existentes por medio de la verificación de campo. Al finalizar, manifestó que entre los beneficios percibidos por la actualización catastral se cuentan: contribuir al desarrollo sustentable del municipio, conseguir un ordenamiento territorial y una mejora en la administración urbana con lo que se facilitará la gestión gubernamental.

Conferencia magistral: "Programa de Modernización y Actualización de Catastro de la Ciudad de México (PROMOCA)"

Luz Elena González Escobar, subtesorera de Catastro y Padrón Territorial de la Secretaría de Finanzas del Distrito Federal y encargada de PROMOCA, En su exposición la funcionaria del gobierno del D.F., contextualizó la importancia de la recaudación del impuesto predial para la implementación de acciones en la materia; comentó que, después de analizar la situación catastral en el Distrito Federal, se evidenció la necesidad de revisarla a fondo, por lo que surgió, en 2007, el PROMOCA, el cual tiene fines recaudatorios, de control, de actualización del registro, modernización en la adquisición y procesamiento de la información. Así pues, ante la prioridad de contar con un sistema confiable, de calidad, conectado de manera interinstitucional, que ofreciera un óptimo servicio de información, se encauza uno de los principales objetivos de este programa: crear un catastro multifuncional para la planeación urbana integral; de esto se derivan acciones como brindarle a la ciudadanía certidumbre y confiabilidad acerca de los datos disponibles; constituirse en proveedor de información y regresar al predial la calidad de fuente más confiable para colectar ingresos.

Asimismo, citó las diferentes etapas del programa de modernización catastral para las cuales es primordial la actualización cartográfica a partir de información al día y metodologías de vanguardia que el INEGI mantiene para ofrecer a sus usuarios datos útiles.

Conferencia magistral: "Estado actual y perspectiva del Sistema Nacional de Información Geográfica y Medio Ambiente"

Enrique de Alba Guerra, vicepresidente de la Junta de Gobierno de INEGI, fue el encargado de impartir la conferencia magistral Estado actual y perspectiva del Sistema Nacional de Información Geográfica y Medio Ambiente, en la cual abordó los retos que enfrenta nuestro país en materia de recursos naturales y medio ambiente ante una sociedad que demanda información emergente y de forma urgente.

Durante su participación, explicó el contexto en el que se creó el Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) según el marco de la Ley del Sistema; igualmente, enfatizó que en este mandato jurídico se mencionan los requerimientos para que la información sea considerada de interés nacional, es decir, que debe ser temática, sustento de políticas públicas, ser generada periódicamente y bajo una metodología científicamente fundamentada.

Georreferenciación de domicilios


Los ponentes de los ámbitos federal y municipal analizaron la situación actual de la cartografía nacional y reconocieron como principales problemas la numeración de los domicilios y el desorden geográfico del país. Si bien los cartógrafos logran plasmar dichas irregularidades, no les es posible solucionarlas, así, para corregir la situación, se planteó la necesidad de trabajar de forma integral y homogénea entre instituciones gubernamentales e, incluso, con la iniciativa privada, con el objetivo de aportar información de calidad como lo dicta el Sistema Nacional de Información Geográfica.

Conceptos de IDEMex

El ingeniero Jesús Olvera Ramírez, director de Operación Aérea del INEGI, abordó el concepto de Infraestructura de Datos Espaciales en los diversos contextos local y mundial para, posteriormente, situarlo en el marco de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Explicó que la IDEMex quedó definida como un conjunto de recursos, tecnologías y políticas para la información que, en un marco legal y administrativo se requiere para crear, recopilar, manejar, acceder, distribuir y compartir datos espaciales.

Asimismo, añadió que con la aparición de la Ley del SNIEG se creó la oportunidad de vincular conceptos técnicos con los aspectos legales en lo que definió puede ser el inicio de una unión entre usuarios y productores de datos e información con efectos a mediano y largo plazos. Comentó que a la IDEMex la conforman una base de datos, una estructura de información y otra de conocimiento, las cuales deben funcionar como un sistema perfecto para generar la información de interés nacional que permita atender las prioridades del país. Como conclusión, dijo que la noción de interés nacional es un vínculo entre las posibles soluciones a los antiguos problemas nacionales, con decisiones inteligentes basadas en el conocimiento geoespacial.

Conferencia magistral: "Uso de la información geoespacial para la prevención y mitigación de riesgos"

Laura Gurza Jaidar, coordinadora general de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, señaló, en eventos como la Convención Nacional de Geografía generan conciencia acerca de la importancia en la utilización de la base de datos del Sistema de Información Geográfica (SIG), muestra de ello es el uso que hace de ésta la Coordinación General de Protección Civil, ya que esa herramienta tiene un papel trascendental en la reducción de impactos en desastres naturales al permitir modelar y diagnosticar diferentes escenarios de peligro del territorio nacional, el cual está situado en una zona de alta actividad sísmica y volcánica que además presenta, por un lado, fenómenos asociados a huracanes, como las lluvias torrenciales, que a su vez provocan inundaciones y deslaves, y por otro, sequías y escasez de agua, a lo que habría que agregar las actividades del hombre que inciden en ciertos factores de riesgo.

La funcionaria mostró brevemente algunos escenarios y las actividades que se han implementado en materia de Protección Civil a partir de datos geográficos proporcionados por el INEGI, haciendo hincapié en la dificultad de desaparecer el riesgo y hacer que nuestra infraestructura sea más resistente, sin embargo, agregó, la opción viable es que en México no debe haber prácticas para construir riesgos.

Conferencia magistral: "Evolución y perspectiva de la información geográfica y del medio ambiente"

El director general de Geografía y Medio Ambiente del INEGI, ingeniero Mario Alberto Reyes Ibarra, describió las actividades geográficas más relevantes, la situación actual y la prospectiva a futuro de una forma realista. En principio, destacó la fuerza que ha cobrado la implementación de las tecnologías de posicionamiento global, la evolución de los sistemas computacionales y el desarrollo de sistemas de información geográfica, determinando, así, condiciones diferentes en los pasos para la obtención, tratamiento y difusión de datos geoespaciales.

Mostró la evolución de la información geográfica institucional y su entorno mundial, en la cual señaló las grandes acciones emprendidas desde 1968 con la creación de la entonces Comisión de Estudios del Territorio Nacional y Planeación (CETENAP) y después, en 1983, con la instauración del INEGI. A partir de 1991 hizo un análisis a través de un corte cronológico. Todo lo anterior fue contextualizado y ligado a los grandes acontecimientos históricos que se daban en aquella época.

Esta última época tiene como proyecto cartográfico eje del Instituto la producción de cartas a escala 1:20 000, es decir más de 14 mil hojas a trabajar en los próximos años. Misma que se tiene proyectado terminar en el año 2015 tanto en formato impreso como digital para, posteriormente, continuar ilustrándonos acerca de la serie II, la cual será realizada entre 2016 y 2025, la carta topográfica en escala 1:250 000, la edafológica en la misma escala, la de uso de suelo y vegetación en escala 1:50 000 y la aeronáutica mundial escala 1:1 000 000.

Las imágenes del territorio nacional tendrán una alta resolución espacial, con cubrimiento temporal a gran velocidad, espectrales en todas las gamas manejadas por los satélites y que podrán ser bajadas de manera instantánea, ya ortorectificadas con exactitud milimétrica y transmitidas en tiempo real a los tomadores de decisiones; todo lo anterior de acuerdo a la tendencia actual, es decir, hacer de la cartografía un asunto cotidiano e inmediato y, con base en ello, el INEGI planeó la visión cartográfica a futuro.

Sitio Oficial [+]
[Continuar leyendo...]

Sistema Geodésico Nacional (México)

Contiene la definición del Sistema Geodésico Nacional (SGN) con sus parámetros, el Sistema Geodésico Horizontal (SGH) y Vertical (SGV), la Red nacional activa y pasiva, el Sistema Geodésico Gravimétrico (SGG); anexa ecuaciones sobre la anomalía gravimétrica, al aire libre, de Bouguer, de Bouguer completa; así como ecuaciones de transformación de coordenadas cartesianas a geográficas y viceversa.

Este documento representa una versión actualizada con respecto al adoptado en las Normas Técnicas para Levantamientos Geodésicos publicadas el 1° de abril de 1985 y sus modificaciones del 28 de abril de 1998, es expedido por el I.N.E.G.I y se encuentra disponible en su sitio.
Documento: [+]
[Continuar leyendo...]

9 de noviembre de 2009

Transformación de coordenadas cartesianas a geográficas (método iterativo de Heiskanen-Moritz – Boucher)

Existe un gran número de algoritmos para realizar esta transformación (de corrdenas cartesianas a geográficas), los hay algebraicos, iterativos, etc. Para este ejercicio se utiliza, el algoritmo iterativo creado por Heiskanen y Moritz en 1967 y que fue posteriormente modificado por Boucher en 1977, que es uno de los más simples y fáciles de programar. Contiene las formulas, no así sus deducciones y un ejemplo de utilización. Acceso al documento: [+]
[Continuar leyendo...]

8 de noviembre de 2009

Valor más probable

Información sobre “el valor más probable”, que es el promedio de las medidas tomadas (o media aritmética), y que puede aplicarse tanto en ángulos como en distancias y desniveles. Contiene formulas sobre el error probable y un ejemplo.
[Continuar leyendo...]

Mediciones y Errores

Un documento que contiene los tipos de mediciones, unidades de medida, tipos de errores, precisión y exactitud, así como aspectos del sistema internacional de unidades (SI), fue extraído de una presentación. Acceso al documento: [+]
[Continuar leyendo...]

5 de noviembre de 2009

Trigonometría esférica (Elemento, leyes, formulas y analogías)

Documento que contiene información sobre la esfera y sus elementos, como superficie, propiedades, circulo máximo, etc. también contiene las leyes (formulas) de senos y cosenos; las formulas de Bessel, de las Cotangentes, de Borda; así como las analogías de Delambre y de Neper.

[Continuar leyendo...]

24 de octubre de 2009

Sean bienvenidos a este nuevo espacio!!

Un cordial saludo a todos y ya saben que siempre se busca mejorar, “innovar” y hacer mas corto el tiempo de edición por supuesto jejeje, he decidido mudar nuestro ínfimo sitio, es decir, nuestra fabulosa Web (www.geoenaccion.tk) a una especie de "blog". ¿Por qué?......bueno, ya que el tiempo nos consume por dentro, es un recurso sumamente valioso y quedomos cortos con la edición "semanal" (según) del sitio de los Geomáticos en Acción, decidimos mudarnos para agilizar un poco el proceso de edición de nuestra cháchara, (que se promete solemnemente actualizar según lo pactado), así que –“saluden a este nuevo espacio”- y por favor...
...por favor continúen visitándonos como hasta ahora, ya que es motivo de orgullo para nosotros que el sitio de los "Geomáticos en Acción" tenga ya mas de 4500 visitas, -“sigamos visitando”-.
[Continuar leyendo...]

2 de octubre de 2009

(GPS): Descripción, análisis de errores, aplicaciones y futuro

Artículo donde se introducen los principios que rigen el funcionamiento del sistema GPS, los principales errores que afectan a la localización y las técnicas de corrección de los mismos. Además se presenta un conjunto de aplicaciones actuales y futuras con gran repercusión económica y social para finalizar con comentarios sobre la posible evolución de los sistemas de posicionamiento global.
[Continuar leyendo...]

1 de octubre de 2009

¿Geomática?

Geomática como termino, fue acuñado en Francia por el fotogrametrista B. Dubuisson, quien lo uso por primera vez en 1975 (como géomatique).

Este término fue incorporado en un contexto académico por la Universidad de Laval (Canadá), de donde se derivó como traducción el término ingles geomatics. Se destaco en algún momento (según expertos canadienses) que la palabra francesa da la impresión de nombrar una disciplina “que combina geometría o geografía con informática”.

Objetivamente el término está siendo utilizado en Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, Sudáfrica y Australia como sustituto de surveying o surveying and mapping. Y en países de idioma castellano como México, España, Chile, Uruguay, etc., el término traducido al español (Geomática) en sustitución a disciplinas tales como Topografía o Agrimensura. Sin embargo, en Hong Kong y Holanda se ha aplicado una ligera variante mediante el uso del término Geoinformática (geoinformatics).

Merito de la primera definición formal, la logro el Instituto Canadiense de Geomática, quien adoptó en 1992 a esta disciplina como: “...campo de actividades, en el que, usando una aproximación sistemática, se integran todos los medios usados para adquirir y manipular datos espaciales requeridos como parte de operaciones científicas, administrativas, legales y técnicas involucradas en el proceso de producción y manipulación de información espacial.”

A ésta y otras definiciones resulta significativo destacar el énfasis puesto en su aplicación a los datos espaciales o la información espacial. En el caso de nuestro país, esta definición alcanza casi la totalidad de la carrera del ingeniero Geomático (en sus múltiples variantes), y, desde un punto de vista colectivo, se relaciona (o asocia) con disciplinas tales como Geodesia, Topografía, Astronomía, Catastro, Cartografía, Sistemas de Información Geográfica, entre otras.

Tomando como ejemplo el resultado del estudio realizado por J. Hannah, B. Ballantyne y M.K. Khan en su artículo “Geomatics: Does the Name Make a Difference?” (publicado en Geomática Vol. 54 No. 2, pag.147-156), que habla sobre si el cambio de nombre a esta disciplina (de surveying o surveying engineer a geomatics o geomatic engineer) realmente plantea una mejora sustancial; se hace notar que ha establecido diferencias importantes en la matrícula, aunque con resultados dispares, pero que no ha existido una “mejora trascendente” sino más bien una evolución de las disciplinas que la conforman.

Independiente al significado formal, se ha considerado que Geomática brinda una sensación de “high tech” a una disciplina muy condicionada por elementos históricos y legales, o bien se le percibe como representación de la parte informatizada de la topografía, con exclusión de los aspectos gerenciales y legales, siendo muy interesantes algunos argumentos presentados (por algunos) a favor del cambio, como ser la captación de estudiantado femenino y el sentido de modernidad para mejorar el ingreso.

Con la división de opiniones entre la generalidad de una carrera y los pioneros del cambio de denominación, muchas de las universidades brindaron a sus estudiantes (durante algún periodo) la posibilidad a sus estudiantes de especializarse o de seguir las corrientes de la ingeniería topográfica tradicional (traditional land surveying) o bien de la ingeniería geomática (geomatics engineering)

Aquí proporcionamos diversas definiciones recopiladas de muchas instituciones. Sin embargo cabe destacar que existen numerosas definiciones más, aunque muchas de ellas son variantes de otras. De este modo aquellas que consideramos más importantes y completas son las siguientes:

“Geomática es la profesión que posee los conocimientos y la preparación necesarias que le permiten laborar en los niveles de planeación, organización, dirección y ejecución en las áreas de cartografía, geodesia, topografía, fotogrametría y ciencias afines, con el objeto de establecer el marco geográfico y geométrico de referencia de todos lodws proyectos en que se apliquen estas disciplinas” [Universidad Nacional Autónoma de México, México].

“Geomática comprende la ciencia, ingeniería y arte empleada en la colecta y manejo de información geográficamente referenciada. Esta información geográfica juega un papel protagónico en actividades tales como monitoreo ambiental, manejo de recursos terrestres y marinos, transacciones de bienes raíces, monitoreo de presas, campos petrolíferos y minas, navegación de embarcaciones y aeronaves, oceanografía, y turismo” [University of New Brunswick, Canada].

“La geomática, término relativamente nuevo, describe las diferentes especialidades que constituyen la profesión topográfica y cartográfica. La geometría es la matemática de los puntos, líneas, planos y figuras, junto con sus propiedades, medidas y relaciones. Este estudio se aplica a todos los aspectos de la topografía” [Universidad Politécnica de Madrid, España].

“Geomática se considera como la ciencia que estudia las relaciones entre la geometría y los objetos espacialmente ubicados en el territorio o relacionados con él, que deben ser definidos mediante parámetros de forma y posición” [Universidad de la República, Uruguay].

“Geomática es el término científico moderno que hace referencia a un conjunto de ciencias en las cuales se integran los medios para la captura, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica (llamada también información espacial o geoespacial). El término «geomática» está compuesto por dos ramas "GEO" Tierra, y MATICA por Informática, Es decir el estudio de la superficie terrestre a través de la informática (tratamiento automático de la información)” [Wikipedia, La enciclopedia libre].

“Geomática es el campo de actividades en la cuales, usando un método sistemático, se integran los medios para adquirir y manejar datos espaciales requeridos como parte de las operaciones científicas, administrativas y legales involucradas en el proceso de producción de manejo de información espacial” [Canadian Instutite of Geomatics, Canada].

“Geomática es el término científico moderno haciendo referencia a la integración de mediciones, análisis, manejo, almacenamiento y despliegue de descripciones y localizaciones de datos terrestres, también conocidos cono datos espaciales. Estos datos provienen de múltiples fuentes, incluyendo satélites artificiales, sensores en bases aéreas y marinas, y instrumentos de medición terrenos… …(la geomática) es fundamental para todas las disciplinas goecientíficas que usan datos espacialmente relacionados” [University of New South Wales, Australia].

“Geomática es el término científico moderno que hace referencia a un conjunto de ciencias en las cuales se integran los medios para la captura, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de información geográfica” [Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México]

“La ingeniería de sistemas geomáticos sirven a la sociedad al colectar, monitorear, almacenar y mantener la infraestructura espacial nacional” [California State University, Fresno, EE.UU.].

“Geomática es la ciencia y tecnología de obtención, análisis, interpretación, distribución y uso de información geográfica. Comprende un amplio rango de disciplinas que pueden unirse para crear una visión detallada y comprensible del mundo real y nuestro lugar él” [Geomatics Canadá, Canadá].

“La geomática se preocupa por la medición, representación, análisis, manejo, recuperación y despliegue de datos espaciales concernientes tanto a las características físicas de la Tierra como a la estructura del medio ambiente. La geomática tiene sus fundamentos en la ingeniería topográfica pero hoy en día comprende una amplia gama en aéreas de las ciencias de medición y los sistemas espaciales de información” [University of Melbourne, Australia].

“Geomática es la integración sistémica de algunas técnicas y metodologías como levantamiento de datos, posicionamiento global, percepción remota (teledetección), fotogrametría, cartografía automatizada y sistemas de información geográfica que permiten la adquisición, almacenamiento, procesamiento, análisis, presentación y distribución de información geográficamente referenciada” [Universidad Autónoma de Baja California, México].

“Geomática es el término científico adoptado por la profesión agrimensora mundialmente. Se refiere a la integración de mediciones, análisis, manejo y desplegado de datos espaciales. La geomática es un campo de la ciencia aplicada que se entrelaza con la geografía, el comercio, la computación, el desarrollo y planeación de suelos, y la legislación. La tecnología computacional es usada extensivamente en el proceso de medición así como en el análisis y representación” [University of Cape Town, Sudáfrica].

“Geomática, en algunos lugares del mundo denominada Geoinformática, es un término científico moderno que resulta de la unión de ciencias de la Tierra y la informática para expresar una integración sistémica de técnicas y metodologías de adquisición, almacenamiento, procesamiento, análisis, presentación y distribución de información geográficamente referenciada” [Cartesia.org, España].

“Geomática es el término científico moderno que hace referencia a la integración de los conocimientos de mediciones, análisis, manejo, almacenamiento, recuperación y despliegue de datos espaciales concernientes tanto a las características físicas de la Tierra como a la estructura territorial y del ambiente. La geomática tiene sus fundamentos en la ingeniería en geomensura, pero hoy día comprende una amplia gama de actividades en áreas de las ciencias de la medición y los sistemas espaciales de información” [Universidad de Concepción, Chile].


Fuentes: CIG, DG - UdelaR, Wikipedia, Hidrográfica, FI - UNAM

(...por GArduño)
[Continuar leyendo...]

4 de agosto de 2009

Sean bienvenidos a este nuevo espacio!!

Un cordial saludo a todos y ya saben que siempre se busca mejorar, “innovar” y hacer mas corto el tiempo de edición por supuesto jejeje, he decidido mudar la ínfima parte de mi sitio de nuestra fabulosa Web (www.geoenaccion.tk) a un blog. ¿Por qué?... ...bueno, ya que el tiempo me consume por dentro, es un recurso sumamente valioso y quedo corto con la edición semanal de la porción del sitio de los geomáticos en acción que me corresponde, decidí mudarme para agilizar un poco el proceso de edición de mi cháchara, (que prometo solemnemente actualizar según lo pactado),así que –“saluden a este nuevo espacio de Garduño”- y por favor…
…por favor continúen visitándonos como hasta ahora, ya que es motivo de orgullo para nosotros que el sitio de los Geomáticos en Acción tenga ya mas de 4500 visitas, -“sigamos visitando”-.

Grandes saludos a mis fans (jajajaja desde México!!
[Continuar leyendo...]