5 de agosto de 2011

¿Qué existe además de Google Earth?

El poderoso Google Earth es una excelente aplicación, cuando de visualización de datos geoespaciales se trata, y aunque no es la única; la calidad, propaganda y versatilidad que la compañía Google le ha dado, lo hacen ventajoso frente a las otras opciones. Supongo que te has preguntado sobre las otras opciones, ¿Cierto?



Ahora bien, indagando un poco, actualmente existen tres alternativas más a este tipo de aplicaciones, por supuesto, basándonos en la tónica de herramientas interactivas, operables (no solo de visualización) y sobre todo gratuitas; tenemos pues a:

1.- Marble: desarrollado por KDE y licenciado bajo los términos de software libre, es decir con código abierto a todo público. Su propuesta es ser flexible; por ello puede funcionar sin necesidad de aceleración por hardware, auque puede habilitarse esta opción; comienza rápidamente y viene ya con unos mínimos datos (5 a 10 MB) que lo hacen funcional sin necesidad de conexión a Internet. Para dibujar los mapas pueden obtener datos de fuentes online, como OpenStreetMap. Hasta la fecha, permite escoger entre mapas de la Tierra, Marte, Venus y mapas históricos. Asimismo brinda la posibilidad de emplear los archivos KML (Keyhole Markup Language desarrollado por Keyhole LT) empleados por Google Earth y en camino de ser la norma en cuanto a la extensión de almacenamiento de los datos de esta índole.



2.- World Wind: desarrollado por la NASA para ser usado en ordenadores personales con Microsoft Windows; claro que
cabe mencionar que existe un paquete para Ubuntu. Superpone imágenes de satélites de la NASA, entre ellas algunas del programa LandSat, y fotografías aéreas del United States Geological Survey (USGS) sobre modelos tridimensionales de la Tierra, y en las últimas versiones, Marte y la Luna. El usuario puede interactuar superponiendo topónimos y fronteras, entre otros datos, a las imágenes. El programa también contiene un módulo para visualizar imágenes de otras fuentes en Internet que usen el protocolo WMS (los famosos Web Map Service) del OGC (Open Geospatial Consortium). Adicionalmente existen multitudes de ampliaciones para World Wind que aumentan su funcionalidad, como por ejemplo, poder medir distancias u obtener datos de posición desde un GPS.



3.- ArcGIS Explorer: desarrollado por ESRI. Cuenta con gran cantidad de actualizaciones de interoperabilidad que facilitan la integración con ArcGIS (otra herramienta del consorcio) entre las que se incluyen el soporte a servicios de imagen, la mejora en el soporte a Layer Packages, Shapes, GeoDataBases (bases de datos espacialmente referenciadas) y los KML; además ofrece la posibilidad de acceder a información almacenada en hojas de cálculo o servicios WMS. Permite conectar y recopilar datos de cualquier dispositivo GPS (Global Position System), crear y desplegar leyendas detalladas mediante herramientas destinadas a este fin; así como realizar conexiones con otros portales de ArcGIS Online (herramienta para almacenamiento y flujo de información geoespacial del consorcio) que pueden ser gestionados a través del administrador de conexión del portal.



Pero, ¿Cuál es la mejor? ...bueno, es una respuesta compleja; llena de incertidumbre, contradicciones, puntos de vista, y con muchos a favor y en contra. Así pues, e intentando dar algún alegato objetivo:
"Marble es excelente para el desarrollo, por su naturaleza de software libre, así que nos brida toda una comunidad de ‘ínternautas’ con ánimos de apoyar; World Wind es sumamente versátil y cuenta con el apoyo de la NASA para el desarrollo de aplicaciones conjuntas, algunas incomprensibles; Google Earth es la más popular, dinámica, operable y creciente, con todo un ejercito de desarrolladores detrás de ella en todo momento; y ArcGIS Explorer es sin duda complemento perfecto para especialistas que utilizan las herramientas de ESRI, la actual regente. Destaco, que estas últimas ofrecen la opción de ampliación a una versión de pago con más herramientas, soporte y asistencia..."
Así que, la respuesta depende en gran medida del tipo de labor a desempeñar, presupuesto, así como capacidades y conocimientos del especialista que la empleara.

Fuentes:
worldwind.arc.nasa.gov
edu.kde.org/marble
google.com/earth/index.html
esri.com/software/arcgis/explorer/
aeroterra.com/arcgisexplorer.htm#2
[Continuar leyendo...]

2 de agosto de 2011

Coordenadas de todo el mundo, ¿Dónde? y ¿Cómo?

¿Qué te parece tener las coordenadas de los lugares de algún sitio, de varios sitios, de toda una ciudad, de todo un estado, un país, varios de ellos, un continente, vari... ...?
Excelente ¿No? y por supuesto que es existe, es más no solo uno, existen un sin numero en internet. Así pues y para responder a tu pregunta, te presentamos cuatro ellos, que a nuestro gusto son los mejores, más organizados, accesibles, sencillos y con amplio contenido:

1.- Carta-natal.es: Este un sitio dedicado a la astrología que cuenta con muchas herramientas y utilidades, te brinda acceso a zonas horarias, astrodatas, tu carta natal, hora sideral y muchas funciones mas. Además contiene la información de las coordenadas “mundiales” de millones de sitios representativos, esta organizada por país en código ISO y te permite descargar solo países completos, únicamente en formato .TXT.
El archivo descargado (que es bastante completo) contiene la información de los lugares organizada alfabéticamente e incluye latitud, longitud, zona horaria, estado al que pertenece y más.

2.- Tageo.com: Un sitio que contiene la información organizada por jerarquías (países/provincias o estados/municipios) de más de 2 millones de sitios. Te permite hacer las búsqueda detalla y de manera visual.
Al acceder a algún lugar determinado, te muestra físicamente la ubicación, algunas estadísticas, sus coordenadas en GGMMSS y decimal (para WGS84); además te permite descargarlas en .KML y vincular con Google Earth.

3.- GeoNames.org: El único sitio de esta lista en ingles, contienen la información catalogada de manera detallada, por códigos postales, por país y otras. Contiene un poderoso buscador interno, y la información brindada contiene datos estadísticos, históricos, visuales, de Wikipedia y muchos más.
Existe una variación del sitio: geotree.geonames.org, esta variante permite la búsqueda a modo de un árbol jerárquico (continente/país/lugar representativo), despliega la información por una utilidad de Google Earth, brinda las coordenadas del lugar, la bandera, ubicación e inclusive te permite exportar la imagen y los datos en formato .CSV.

4.- Dondequedadonde.com: Un gran sitio (aunque aun en expansión) no contiene la cantidad de información de lugares como los anteriores, pero contiene información mas especifica, basta ver el acceso que es de manera jerárquica (continente/país/provincias o estados/ colonias o localidades o ciudad importante).
Al acceder a la información se brinda el mapa de localización, alunas características, bandera, moneda, las coordenadas geográficas, el huso horario, el idioma del lugar, código telefónico y mas. (El único donde encontré las coordenadas de mi localidad).

Espero te sea de utilidad, que los visites, compares y busques tu lugar de origen.
[Continuar leyendo...]