30 de noviembre de 2011

El PIP regresa.

Sin duda, la practica hace al Ingeniero por eso el CIG oferta estancias en empresas y dependencias de gobierno para poder aterrizar los conocimientos adquiridos en clases.

Por eso no es necesario ser un experto ya que su estadía es para practicar y seguir aprendiendo pero en un ambiente laboral real.

No te pierdas la oportunidad de ser parte de la segunda versión del Programa Intersemestral de Practicas (PIP), que ahora ha crecido, tan solo manda un correo a ci.geomatica@gmail.com con los siguientes datos:

  • Nombre Completo
  • No. de Cuenta
  • Semestre

Así también a todos los Ingenieros y empresas que quieran empezar a recibir estudiantes en el siguiente periodo vacacional son bienvenidas, con mucho gusto concertamos una cita para afinar los detalles.

PROGREDI ET SERVARE
( Progreso y Conservación )

[Continuar leyendo...]

13 de noviembre de 2011

El CIG se une al proyecto "Geomatica en Acción"


El Club de Ingeniería Geomática se congratula en formar parte de este novedoso proyecto web como lo es "Geomática en Acción" y se muestra entusiasmado al ver que hay otro grupo de trabajo que se encuentra en el firme enfoque de apoyar a la Geomática, principalmente en nuestra casa, la Universidad Nacional Autónoma de México.

Así que iniciamos este nuevo lazo entre ambos grupos con un agradecimiento y reiterando nuestro compromiso..

PROGREDI ET SERVARE
( Progreso y Conservación )
[Continuar leyendo...]

11 de noviembre de 2011

Visita al Puente Atirantado Amador Salazar

Sigue el programa de visitas tecnicas, ya que el Club de Ingeniería Geomática (CIG) te invita al Puente Atirantado Amador Salazar con el propósito de poder observar como interviene la Ingenieria Geomatica en esta construccion.

Esta obra de mantenimiento que lleva a cabo el Gobierno del Distrito Federal consiste en realizar una corrección geométrica a la pista de rodamiento, para esto será necesario el apoyo de un sistema hidráulico con una capacidad de 75 toneladas para levantar la estructura del puente y con ello corregir la deformación de la pista de rodamiento que se registra por el variado comportamiento geológico que hay en la zona.

Es necesario llevar botas industriales. Y si tienen casco y chaleco.

El cupo será de 10 personas y para inscribirse en el evento manda un correo a cig.geomatica@gmail.com, con tu nombre, número de cuenta y semestre. El punto de reunión se publicara previo al evento.

PROGREDI ET SERVARE
( Progreso y Conservación )
[Continuar leyendo...]

9 de noviembre de 2011

Visitas a las obras de la Línea 12 del Metro.

Con el propósito de adentrar a los estudiantes a la vida laboral y como parte de sus actividades, el Club de Ingeniería Geomática (CIG) continúa con el programa de visitas técnicas a la construcción del Metro.

La primera visita como en otras ocasiones con compañeros del IPN visitaremos el frente de obra de la Línea 12 ubicado en Parque de los Venados, donde se podrá observar el control topográfico en el Escudo para la construcción del nuevo metro. El horario es de 10:30 a 12:30 el próximo sábado.

El otro recorrido es de noche se hará la primera visita al frente de obra de la Línea 12 ubicado en la estación Mixcoac, donde se podrá también ver la intervención en el trazo, nivelación y montaje de los elementos estructurales del Metro; del Ingeniero Geomático. El horario es de 17:30 a 21:30 el próximo sábado.

Para las dos actividades es necesario llevar botas industriales.

El cupo será de 10 personas y para inscribirse en el evento manda un correo a cig.geomatica@gmail.com, con tu nombre, número de cuenta y semestre. El punto de reunión se publicara previo al evento.
[Continuar leyendo...]

8 de noviembre de 2011

El CIG se une al proyecto "Geomatica en Acción".


El Club de Ingeniería Geomática se congratula en formar parte de este novedoso proyecto web como lo es "Geomática en Acción" y se muestra entusiasmado al ver que hay otro grupo de trabajo que se encuentra en el firme enfoque de apoyar a la Geomática, principalmente en nuestra casa, la Universidad Nacional Autónoma de México.

Así que iniciamos este nuevo lazo entre ambos grupos con un agradecimiento y reiterando nuestro compromiso. .

PROGREDI ET SERVARE
( Progreso y Conservación )
[Continuar leyendo...]

26 de octubre de 2011

Primera semana de Ingeniería Geomática en la UNAM

La gran labor de la Sociedad de Alumnos de Ingeniería Geomática (SAIG) de nuestra Universidad (UNAM), en pos de la vinculación de nuestra carrera con las diversas actividades laborales y de investigación, se vio reflejada en el desarrollo de la primera semana de Ingeniería Geomática en la Faculta de Ingeniería. Ofreció más de 12 conferencias que tocaron temas como la hidrografía, la percepción remota, la tecnología LIDAR, los sistemas de información geográfica (SIG) sin dejar de lado a la topografía; conto la participación de más de 20 ingenieros y especialistas de diversas dependencias como CFE, SEMARNAT, PEMEX e instituciones como la AEM, el IPN y la UAG, así como empresas como SIGSA, ESIYPSA, Alfa Topografía, Protolab, Systop, TTQ y Argeomática.

Además ofrecieron cursos sobre manejo de equipo y software especializado; y se organizaron diversos concursos como: “cierre de una poligonal”, “nivelación” y “cálculo de rumbos”, entre otros, donde las brigadas (de 3 integrantes) con mejor precisión y rapidez fueron premiadas por la sociedad de alumnos. Y dentro de las actividades culturales, el pasante de ingeniería geomática Humberto Nicasio, miembro de la SAIG, compartió su música en un concierto durante la inauguración, donde se conto con la presencia del director de la Facultad de Ingeniería, el maestro Gonzalo Guerrero Zepeda.


Dicha semana se desarrollo el mes de octubre del presente año. Tuvo ligeros percances, como todas primeras veces, pero sabemos que la ambición y empeño de la sociedad de alumnos, presidida por Violeta del C. Martínez, podrá sentar solidad bases para el desarrollo de la siguiente semana de esta gran ingeniería, la cual esperaremos con ansía.

Fuentes:
Coordinación de Comunicación de la FI (UNAM)
Sociedad de Alumnos de Ingeniería Geomática (UNAM)
[Continuar leyendo...]

5 de agosto de 2011

¿Qué existe además de Google Earth?

El poderoso Google Earth es una excelente aplicación, cuando de visualización de datos geoespaciales se trata, y aunque no es la única; la calidad, propaganda y versatilidad que la compañía Google le ha dado, lo hacen ventajoso frente a las otras opciones. Supongo que te has preguntado sobre las otras opciones, ¿Cierto?



Ahora bien, indagando un poco, actualmente existen tres alternativas más a este tipo de aplicaciones, por supuesto, basándonos en la tónica de herramientas interactivas, operables (no solo de visualización) y sobre todo gratuitas; tenemos pues a:

1.- Marble: desarrollado por KDE y licenciado bajo los términos de software libre, es decir con código abierto a todo público. Su propuesta es ser flexible; por ello puede funcionar sin necesidad de aceleración por hardware, auque puede habilitarse esta opción; comienza rápidamente y viene ya con unos mínimos datos (5 a 10 MB) que lo hacen funcional sin necesidad de conexión a Internet. Para dibujar los mapas pueden obtener datos de fuentes online, como OpenStreetMap. Hasta la fecha, permite escoger entre mapas de la Tierra, Marte, Venus y mapas históricos. Asimismo brinda la posibilidad de emplear los archivos KML (Keyhole Markup Language desarrollado por Keyhole LT) empleados por Google Earth y en camino de ser la norma en cuanto a la extensión de almacenamiento de los datos de esta índole.



2.- World Wind: desarrollado por la NASA para ser usado en ordenadores personales con Microsoft Windows; claro que
cabe mencionar que existe un paquete para Ubuntu. Superpone imágenes de satélites de la NASA, entre ellas algunas del programa LandSat, y fotografías aéreas del United States Geological Survey (USGS) sobre modelos tridimensionales de la Tierra, y en las últimas versiones, Marte y la Luna. El usuario puede interactuar superponiendo topónimos y fronteras, entre otros datos, a las imágenes. El programa también contiene un módulo para visualizar imágenes de otras fuentes en Internet que usen el protocolo WMS (los famosos Web Map Service) del OGC (Open Geospatial Consortium). Adicionalmente existen multitudes de ampliaciones para World Wind que aumentan su funcionalidad, como por ejemplo, poder medir distancias u obtener datos de posición desde un GPS.



3.- ArcGIS Explorer: desarrollado por ESRI. Cuenta con gran cantidad de actualizaciones de interoperabilidad que facilitan la integración con ArcGIS (otra herramienta del consorcio) entre las que se incluyen el soporte a servicios de imagen, la mejora en el soporte a Layer Packages, Shapes, GeoDataBases (bases de datos espacialmente referenciadas) y los KML; además ofrece la posibilidad de acceder a información almacenada en hojas de cálculo o servicios WMS. Permite conectar y recopilar datos de cualquier dispositivo GPS (Global Position System), crear y desplegar leyendas detalladas mediante herramientas destinadas a este fin; así como realizar conexiones con otros portales de ArcGIS Online (herramienta para almacenamiento y flujo de información geoespacial del consorcio) que pueden ser gestionados a través del administrador de conexión del portal.



Pero, ¿Cuál es la mejor? ...bueno, es una respuesta compleja; llena de incertidumbre, contradicciones, puntos de vista, y con muchos a favor y en contra. Así pues, e intentando dar algún alegato objetivo:
"Marble es excelente para el desarrollo, por su naturaleza de software libre, así que nos brida toda una comunidad de ‘ínternautas’ con ánimos de apoyar; World Wind es sumamente versátil y cuenta con el apoyo de la NASA para el desarrollo de aplicaciones conjuntas, algunas incomprensibles; Google Earth es la más popular, dinámica, operable y creciente, con todo un ejercito de desarrolladores detrás de ella en todo momento; y ArcGIS Explorer es sin duda complemento perfecto para especialistas que utilizan las herramientas de ESRI, la actual regente. Destaco, que estas últimas ofrecen la opción de ampliación a una versión de pago con más herramientas, soporte y asistencia..."
Así que, la respuesta depende en gran medida del tipo de labor a desempeñar, presupuesto, así como capacidades y conocimientos del especialista que la empleara.

Fuentes:
worldwind.arc.nasa.gov
edu.kde.org/marble
google.com/earth/index.html
esri.com/software/arcgis/explorer/
aeroterra.com/arcgisexplorer.htm#2
[Continuar leyendo...]

2 de agosto de 2011

Coordenadas de todo el mundo, ¿Dónde? y ¿Cómo?

¿Qué te parece tener las coordenadas de los lugares de algún sitio, de varios sitios, de toda una ciudad, de todo un estado, un país, varios de ellos, un continente, vari... ...?
Excelente ¿No? y por supuesto que es existe, es más no solo uno, existen un sin numero en internet. Así pues y para responder a tu pregunta, te presentamos cuatro ellos, que a nuestro gusto son los mejores, más organizados, accesibles, sencillos y con amplio contenido:

1.- Carta-natal.es: Este un sitio dedicado a la astrología que cuenta con muchas herramientas y utilidades, te brinda acceso a zonas horarias, astrodatas, tu carta natal, hora sideral y muchas funciones mas. Además contiene la información de las coordenadas “mundiales” de millones de sitios representativos, esta organizada por país en código ISO y te permite descargar solo países completos, únicamente en formato .TXT.
El archivo descargado (que es bastante completo) contiene la información de los lugares organizada alfabéticamente e incluye latitud, longitud, zona horaria, estado al que pertenece y más.

2.- Tageo.com: Un sitio que contiene la información organizada por jerarquías (países/provincias o estados/municipios) de más de 2 millones de sitios. Te permite hacer las búsqueda detalla y de manera visual.
Al acceder a algún lugar determinado, te muestra físicamente la ubicación, algunas estadísticas, sus coordenadas en GGMMSS y decimal (para WGS84); además te permite descargarlas en .KML y vincular con Google Earth.

3.- GeoNames.org: El único sitio de esta lista en ingles, contienen la información catalogada de manera detallada, por códigos postales, por país y otras. Contiene un poderoso buscador interno, y la información brindada contiene datos estadísticos, históricos, visuales, de Wikipedia y muchos más.
Existe una variación del sitio: geotree.geonames.org, esta variante permite la búsqueda a modo de un árbol jerárquico (continente/país/lugar representativo), despliega la información por una utilidad de Google Earth, brinda las coordenadas del lugar, la bandera, ubicación e inclusive te permite exportar la imagen y los datos en formato .CSV.

4.- Dondequedadonde.com: Un gran sitio (aunque aun en expansión) no contiene la cantidad de información de lugares como los anteriores, pero contiene información mas especifica, basta ver el acceso que es de manera jerárquica (continente/país/provincias o estados/ colonias o localidades o ciudad importante).
Al acceder a la información se brinda el mapa de localización, alunas características, bandera, moneda, las coordenadas geográficas, el huso horario, el idioma del lugar, código telefónico y mas. (El único donde encontré las coordenadas de mi localidad).

Espero te sea de utilidad, que los visites, compares y busques tu lugar de origen.
[Continuar leyendo...]

23 de febrero de 2011

Conflicto entre ERDAS y ArcGIS

En gran medida, existe un conflicto entre ERDAS y ArcGIS sobre todo al querer ejecutarlos de manera simultánea en un equipo. Por lo general el problema radica en uno o más factores que pueden ser:
1.- El host incorrecto (nombre de nuestro equipo) en licencias y/o el registro.
2.- La versión de License Manager que se utiliza.
3.- El port (puerto de salida en firewall) asignado al ejecutar las aplicaciones o es bloqueado.
4.- El método y/o elementos de instalación de los software’s.

Es pues que para la solución de uno o todos los problemas siguientes, me di a la tarea de investigar un poco y entender el funcionamiento del proceso (no solo dar una secuencia de clics y buscar culpables después jeje), es por ello coloque este sencillo video que explica en forma resumida el proceso.


Pero, si aun con video continua el problema (abra unos mas duchos que otros), explicare los pasos con mayor importancia en el proceso y en relación al orden de los factores problemáticos:
1.- Verifica que en la licencia que utilices (independiente al nombre de ella: lic.dat, license.lic, 9.x.dat, licencia_para_ArcGIS_9.3.lic, etc.) el nombre de tu equipo (Inicio/Botón derecho sobre Equipo/Propiedades si no lo sabías) sea correcto. Es por ello que deberás editarla (con el bloc de notas) y colocar tu nombre, respetando la sintaxis.
1.1.- Actualiza o coloca correctamente el host de tu equipo en el registro, si instalaste ArcGIS con una licencia con host erróneo, mediante una entrada dinámica. En mi carpeta de Google Docs (sector superior-derecho) encontraras todo lo necesario.
2.- Descarga y sobre-escribe: lmgrd.exe, lmutil.exe y lmtools.exe en las dos rutas de intalación (de ArcGIS y ERDAS), acorde a tu sistema operativo y/o versión del mismo, ya sea de 32 o 64 bits (Inicio/Botón derecho sobre Equipo/Propiedades si no lo sabías) descargándolos de este sitio. Debes detener los servicios antes de sobrescribirlos, de otro modo nunca podrás (Botón derecho sobre Barra de Tareas/Administrador de Tareas/Procesos si no lo sabías).
3.- Verifica que en las licencias utilizadas el puerto asignado editándolo en las licencias y/o “hazle saber” a tu antivirus que ERDAS, ArcGIS y/o License Manager, no son aplicaciones maliciosas.

4.- Los pasos anteriores resuelven este! Jeje

En todos los procesos anteriores deberás reiniciar tu equipo necesariamente. Espero ahora si tengas “suerte". Un gran saludo!!
[Continuar leyendo...]