26 de diciembre de 2009

Visita la exposición temporal "De la Tierra a la Luna" en el Museo de Arte Carrillo Gil

De la Tierra a la Luna, reconstruye (desde el punto de vista documental) un panorama sobre una fecha memorable, el 20 de julio de 1969, cuando el Apolo XI llegaba a la superficie lunar, mientras millones de personas miraban asombradas la televisión. En México la narración corrió a cargo del periodista Jacobo Zabludovsky.

Esta interesante exposición, concebida por el escritor de ciencia ficción Gerardo Sifuentes y otros artistas, explora las consecuencias sociales y culturales de la llegada del hombre a la Luna, desde la influencia que este acontecimiento tuvo en el cine hasta el legado estético en revistas, fotografías, videos, las reacciones en la prensa, las obras plásticas, las campañas publicitarias que utilizaron la conquista del espacio como eslogan, la visita de la tripulación del Apolo XI a México y el préstamo de una piedra lunar de la NASA a la UNAM.

En esta exposición presenta también una importante selección de obras del acervo del MACG y de otros museos con la que se pretende evidenciar la influencia que la carrera espacial, y este importante acontecimiento histórico, tuvieron en la orientación temática de determinadas obras de Siqueiros, Tamayo, Urueta, Gerzso y del caricaturista Abel Quezada.


¿Donde?
Museo de Arte Carrillo Gil
Av. Revolución 1608, San Ángel
Cerca del metro Barranca del Muerto
Del 7 de octubre al 14 de febrero de 2010

Para mayores informes:
museodeartecarrillogil.com/ex_delatierra
5550 6260 y 5550 3983
(...por GArduño)
[Continuar leyendo...]

24 de diciembre de 2009

Feliz Navidad a todo el mundo!!

Faltando unas pocas horas para navidad y después de un largo tiempo juntos... __a veces unidos, a veces no... __a veces de acuerdo, a veces no... __que más da. No importa ya... __puesto que hemos compartido grandes momentos e inevitablemente estamos ligados a algo mayor...

__...entonces, a aquellas personas que tenemos el agrado de conocer personalmente y con la que hemos compartido nuestras andanzas, a nuestros queridos lectores, a los que no lo son... __... y a todas las personas del mundo, les deseamos:

“ F E L I Z__N A V I D A D ”

__...que pasen una “Noche Buena” inolvidable y una hermosa “Navidad”, acompañados claro está, de su familia y de todos los seres que les rodean y los aprecian. Que reciban muchos abrazos, besos, felicitaciones... __ ... y (claro) obsequios (-“Esperamos fervientemente sea aquella estación total que tanto desearon”-).

No olviden que Santa Claus llego a la ciudad... __sabe todo de ti, sabe todo de mi... __lo sabe todo; así que a portarse bien!!.

Un gran saludo.

Atte.
Geomáticos en Acción
[Continuar leyendo...]

23 de diciembre de 2009

Mapas del mundo para descargar, ¿Dónde y cómo?

Investigando por la Web obtuvimos miles de sitios que se ofrecen contenido educativo en cuanto mapas se refiere, muchos de ellos filtran el contenido de instituciones gubernamentales, empresas privadas o bien de distintos sitios. De este modo y para fines prácticos hemos sintetizado los resultados de la búsqueda (bajo un carácter educativo de los mapas) y te ofrecemos 3 alternativas que a nuestro gusto y juicio, son los mejores, más organizados, accesibles, sencillos y con amplio contenido:

1.- D-maps.com: Un sitio que ofrece mapas en blanco, mapas de los océanos, plantillas de mapas, mapas históricos, mapas temáticos, y más. Contiene mas de 6 324 mapas, cada uno propuesto en 6 formatos y con mas de 37 944 ficheros disponibles, además el sitio ofrece acceso a distintos idiomas (italiano, alemán, español, ingles y francés) y todo ello de manera gratuita. El sitio es diseñado por Daniel Dalet desde Francia.

Agrupa los mapas de acuerdo al continente, al país y las características del mismo. Dentro de las categorías más generales se encuentran mapas de los océanos, de cada uno de los continentes e inclusive mapas históricos.

Las características de estos mapas son variadas y van desde contener división política simple, las ciudades más importantes, la hidrografía, las zonas costeras, hasta contener latitud y/o longitud. Las escalas varían en dependiendo de la “importancia” y dimensiones del país; estas van desde 10 km hasta los 500 km.

Todos estos mapas están disponibles para ser descargados de manera gratuita y con una resolución bastante buena. Además, puedes hacerlo en diferentes formatos como son: GIF, CDR, AI, SVG, WMF e incluso en PDF.

2.- Worldatlas.com: mas que un sitio, una comunidad de gente dedicada al rubro educativo. Brinda acceso a millones de mapas, que van desde los simples hasta los temáticos, ofrece servicios de consulta, publicaciones estudiantiles, presentaciones en .ppt (PowerPoint), imágenes y enlaces de importancia del lugar accedido, zonas horarias, información climatológica e inclusive acceso a agencias de viajes, hoteles, guías turísticas y mucho, mucho mas.

El sitio agrupa los mapas por jerarquías continr y contenido didáctico como lengua, área, población, religión, capital y muchos más, claro esta que esto es en dependencia del sitio representado.

Además de los mapas, ofrece una breve descripción del lugar y contenido didáctico como lengua, área, población, religión, capital y muchos más, claro esta que esto es en dependencia del sitio representado.

Lamentablemente el sitio esta disponible únicamente en ingles, asimismo muchos de los mapas no tienen calidad de impresión a grandes resoluciones ya que su escala minima es de 400 km, aunque todos ellos son a color y con características, nomenclatura y simbología bastante buenas.

3.- Wikipedia: Blank maps: Un módulo de la enciclopedia mas famosa de la red (Wikipedia). Ofrece un amplio acervo de mapas, pero mas importante, de información acerca de cada uno de ellos. Contiene elementos de carácter histórico, geográfico, social y hasta cartográfico.

Los mapas son agrupados primero bajo los tipos de formato que utiliza Wikipedia, SVG (Scalable Vector Graphics) que es un formato de gráficos vectoriales y PNG (Portable Network Graphics) que es un formato de gráficos de mapa de bits, y luego bajo la índole, ubicación y características del mapa.

Tristemente muchos de los mapas son meras imágenes sin escala o referencia alguna, además el sitio esta disponible únicamente en ingles, pero todo ello es compensado por el inconmensurable acceso a la información que se liga mediante la enciclopedia que si ofrece soporte en múltiples idiomas.
...(por GArduño)
Fuentes:
Cartoteca
Buscador Google.com
Wikipedia.org
[Continuar leyendo...]

Métodos topográficos

Texto realizado por el Ingeniero Agrícola Antonio Fernández Ortiz donde se agrupan los distintos métodos utilizados para la realización de procedimientos altimétricos (nivelación), planimetritos, taquimétricos, de replanteo, de cálculo de puntos inaccesibles y mas. Todos ellos con ejemplos y esquemas que clarifican la explicaron.

Puedes examinar el contenido mas detalladamente en el índice del documento, dando clic en continuar leyendo.

1.- Métodos altimétricos o nivelaciones
.1.1.- Geométrica o por alturas
..1.1.1.- Simple
..1.1.2.- Compuesta o itinerario altimétrico
.1.2.- Trigonométrica o taquimétrica
..1.2.1.- Radiación
..1.2.2.- Itinerarios
2.- Métodos para el cálculo de puntos inaccesibles
.2.1.- Cálculo distancia entre dos puntos cuando uno de ellos es inaccesible
.2.2.- Cálculo distancia entre dos puntos cuando los dos son inaccesibles
.2.3.- Cálculo de cotas a puntos inaccesibles
..2.3.1.- Sin utilizar punto auxiliar
..2.3.2.- Utilizando un punto auxiliar
..2.3.3.- Utilizando un punto auxiliar alineado
3.- Métodos planimétricos
.3.1.- Radiación
..3.1.1.- Orientada
..3.1.2.- No Orientada
..3.1.3.- Orientada en gabinete
.3.2.- Itinerarios o poligonales
..3.2.1.-Itinerario cerrado
..3.2.2.-Itinerario abierto
...3.2.2.1.- Colgado
...3.2.2.2.- Encuadrado
.3.3.- Intersecciones
..3.3.1.- Intersección directa simple
..3.3.2.- Intersección directa múltiple
..3.3.3.- Intersección mixta
..3.3.4.- Intersección inversa o trisección inversa o método de Pothenot
4.- Enlaces taquimétricos para estaciones
.4.1.- Método de Moinot o directo
.4.2.- Método de Porro o indirecto
.4.3.- Método de Villani o mixto
5.- Métodos de replanteo
.5.1.- Replanteo planimétrico
..5.1.1.- Replanteo de puntos
..5.1.2.- Replanteo de alineaciones rectas
..5.1.3.- Replanteo de alineaciones a partir de una dada
..5.1.4.- Replanteo de alineaciones curvas
.5.2.- Replanteo altimétrico
[Continuar leyendo...]

18 de diciembre de 2009

Soluciones espaciales a los problemas del mundo

Para lograrlo, la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (OOSA) ha publicado un interesante dossier (significa informe o expediente) divulgativo titulado "Soluciones espaciales a los problemas del mundo" (que mide aproximadamente 1 Mb en formato PDF).

La OOSA es pues, una oficina de las Naciones Unidas y es la responsable de promover la cooperación internacional para el uso pacífico del espacio ultraterrestre y ayudar a los países en desarrollo a utilizar la ciencia y la tecnología espaciales.

El contenido de este documento es un excelente resumen de las aplicaciones civiles de los satélites de observación de la Tierra. Cómo tal constituye un excelente recurso para una introducción a la teledetección, percepción remota y a las Ciencias de la Tierra y el Espacio. Este dossier es básicamente informativo y no incluye propuestas de actividades de aprendizaje. Para complementarlo, podemos utilizar las propuestas didácticas incluidas en los materiales digitales: La Tierra a vista de satélite.

Esperamos le des un vistazo, lo compartas y aprendas con el.

Fuentes:
United Nations Coordination of Outer Space Activities
(…por GArduño)
[Continuar leyendo...]

17 de diciembre de 2009

Imágenes de satélites, meteorología y mucho mas

Imágenes de satélites, observaciones y previsiones meteorológicas, valores climatológicos normales, etc. todo en un mismo sitio de Internet All Met Stat (un solo sitio!!), es bastante completo y organizado, muestra desde trayectorias de las tempestades y de los ciclones tropicales, hasta Imágenes satélite de excelente calidad de más de 4000 aeropuertos del mundo, que van desde Europa, América del Norte, América del Sur, África e incluso Asia ó Australia (Oceanía).

Puedes tener acceso a pronósticos meteorológicos, o bien a observaciones de más de 4000 lugares diferentes. Además, para anexar a la larga lista de características este sitio esta disponibles en múltiples idiomas desde Alemán, Ingles, Frances, Italiano, Portugués, Chino, Ruso, Español y un largo etc. y lo mejor de todo, el sitio es gratuito y sin fines de lucro.
(...por GArduño)
[Continuar leyendo...]

14 de diciembre de 2009

Revista SELPER, información valiosa sobre Percepción Remota

SELPER es el acrónimo de "Sociedad Especialistas Latinoamericana en Percepción Remota". Y se trata de una asociación sin fines de lucro, de ámbito internacional y de carácter técnico científico, esta inicia sus actividades en el año 1980 en y su lugar operaciones es en Ecuador.

Este gran sitio brinda acceso a trabajos realizados, simposios, permite hacer consultas “personales”, diccionario de términos de percepción remota y de términos de radar, suscripción a su boletín, una revista excelente y muchas cosas mas.

En cuanto a la revista se encuentra un acervo que va desde el 1er. Trimestre 1985 y hasta diciembre del 2007, al cual puedes acceder aquí, aunque están contenidas en formato .DJVU, así que deberás descargar un visualizador de este tipo de archivos, te lo facilitamos por acá, visítala.

Fuente:
Agradecemos a “Petatan” que nos proporciono esta información, a través de nuestro libro de vistas.


(…por GArduño)
[Continuar leyendo...]

13 de diciembre de 2009

La Tierra a vista de satélite, una ventana al conocimiento

La Tierra a vista de satélite” constituye un conjunto de materiales didácticos interactivos sobre Teledetección (conocida por acá como Percepción Remota) pensados para un aprendizaje de manera paulatina y concisa. Su desarrollo ha supuesto un importante esfuerzo de síntesis y adaptación de las referencias bibliográficas y web disponibles actualmente, para seleccionar los contenidos y adaptarlos para su correcta interpretación.

El formato original de los contenidos de “La Tierra a vista de satélite” está organizado en tres unidades temáticas y un último apartado especial:
- Fundamentos de Teledetección
- Aplicaciones de la Teledetección
- Instrumentos de la Teledetección: Sensores y Satélites
- La vuelta al mundo en 80 imágenes

El diseño escogido, en un modelo de Objetos Didácticos Digitales (Learning Objects) que permite fácilmente su reorganización, la formación de nuevas secuencias de aprendizaje y la creación de formatos de empaquetamiento de los contenidos. Además ofrece tutoriales, documentales, acceso a servidores de imágenes satelitales, software y muchas cosas más. Todo en sitio atractivo, sencillo y genial. Te invitamos a que lo visites, lo compartas y aprendas mucho con el.
(...por GArduño)
[Continuar leyendo...]

12 de diciembre de 2009

Atlas interactivo UNESCO de las lenguas en peligro

¿Conoces las lenguas del mundo?, pues ahora existe el “Atlas UNESCO de las Lenguas en Peligro en el Mundo”, este sitio tiene por finalidad sensibilizar a los responsables de la elaboración de políticas, a las comunidades de hablantes y al público en general (nosotros ji,ji), de la grave problemática de las lenguas en peligro de desaparición y de la necesidad de preservar una diversidad lingüística, ya que esta constituye un elemento central del patrimonio cultural de la humanidad. Imagina que el día de mañana tu lengua nativa no exista mas, impresionante, ¿cierto?

El Atlas UNESCO también pretende ser un instrumento para efectuar el seguimiento de las lenguas amenazadas, de las tendencias que se observan en la diversidad lingüística a nivel mundial y para que todo el mundo tenga acceso a mucha información sobre ellas.

La última edición del Atlas (2009), realizada gracias al gran apoyo de Noruega, contiene una relación de 2500 lenguas (de las cuales 220 se consideran extinguidas desde el decenio de 1950), de las cerca de 3000 lenguas que se consideran amenazadas en el mundo entero.

Este atlas UNESCO señala el nombre de cada lengua, el nivel de riesgo de desaparición, así como el ámbito geográfico donde se habla. La versión interactiva del Atlas, contiene todos los datos e informaciones de la edición impresa, además incluye información adicional sobre algunos de los siguientes aspectos: número de hablantes, políticas y proyectos de preservación, fuentes, códigos ISO, datos geográficos y mas. La edición interactiva del Atlas, puede consultarse gratuitamente en Internet desde el sitio oficial de la UNESCO (en esta dirección), permite también la actualización de sus datos a partir de informaciones suministradas por los usuarios previamente registrados.

Por las cuantiosas características mencionadas el “Atlas UNESCO de las Lenguas en Peligro en el Mundo” constituye un excelente recursos educativo para las materias de Lengua, de Ciencias Sociales y de conocimiento en general. Además, su consulta es muy interesante para preparar las vacaciones que se avecinan, jajajaja.

Materiales complementarios:

LinguaMon-Mapas vivos: Portal de referencia en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas mediante las nuevas tecnologias elaborado por la Casa de les Llengües. Contiene un atlas de las lenguas oficiales del mundo. Constituye un Atlas interactivo complementario del Atlas UNESCO.Listados de lenguas de la Wikipedia
(...por GArduño)
[Continuar leyendo...]

3 de diciembre de 2009

Un poco de historia sobre la Ingeniería Geomática en la UNAM

Exactamente el día 7 de julio de 2005, nace la Ingeniería Geomática, es decir que fue aprobada por el consejo universitario en sustitución de la Ingeniería Topográfica y Geodésica. Esto fue puesto que la UNAM no deseaba quedarse atrás en cuanto a la actualización y modernización educativas. Así que durante la sesión ordinaria del 5 de julio de 2005, fue cuando el pleno del Consejo Universitario aprobó, entre otras carreras (ver "Proyecto UNAM" del 11 de agosto) a la licenciatura en ingeniería geomática.

La geomática es la disciplina que se encarga de la recolección, medición, análisis, manejo y almacenamiento por medios electrónicos de datos terrestres. Estos datos provienen de múltiples fuentes, como satélites artificiales, sensores en bases aéreas y marinas, e instrumentos de medición de terrenos, y permiten producir mapas, planos, cartas geográficas e imágenes de distintas zonas del planeta.

Como se sabe, la información geográfica juega un papel preponderante en actividades tales como monitoreo ambiental, manejo de recursos terrestres y marinos, transacciones de bienes raíces, monitoreo de presas, campos petrolíferos y minas, navegación de embarcaciones y aeronaves, oceanografía y turismo.

En el caso de esta nueva carrera, el primer día que se enseño fue el ... 15 de agosto de 2005, claro, en la Facultad de Ingeniería. Al principio la cursaron alumnos inscritos en la carrera que se canceló y los de nuevo ingreso. A diferencia de la topográfia y geodésica, la ingeniería geomática combina ciencias básicas y alta tecnología en materia satelital.

Luego de cursarla, sus egresados (suponese) serán capaces de desarrollar métodos de obtención, manejo y presentación de datos geográficos necesarios para el mejor aprovechamiento del suelo, los recursos naturales y la infraestructura del país. En suma, se trata de formar ingenieros aptos para la innovación tecnológica en un mundo global, interconectado y altamente competido.

Acerca de plan de estudios:
El plan de estudios tiene un tronco común en ciencias básicas y ciencias sociales y humanidades; aunque ha sido modificado en múltiples ocasiones, lo que ha generado algunas controversias, pero, su principal fin es propiciar la multi y la interdisciplinariedad. Asimismo, cuenta con una variedad de asignaturas optativas (actualmente 8); con un sistema tutoral presencial y vía internet (nuevo a nivel licenciatura); y con movilidad estudiantil nacional e internacional. [plan de estudios +]

Consta de ocho semestres con 42 asignaturas y 353 créditos, aunque también podrá cursarse en siete semestres como mínimo y en 12 como máximo. Entre sus ventajas académicas destaca el hecho de que ofrece nueve opciones para obtener el título; además, su diseño curricular les permitirá a los alumnos que la hayan terminado incorporarse de inmediato a una especialización o realizar estudios de maestría o doctorado.

Los ingenieros geomáticos titulados podrán laborar en instituciones públicas o privadas, o bien ejercer la docencia en el sector educativo medio superior y superior con estudios de posgrado.
[Continuar leyendo...]

2 de diciembre de 2009

Ajuste de poligonales cerradas utilizando el método de mínimos cuadrados

Uno de los métodos mas utilizado para la resolución de ajustes en topografía, este documento (que se trata de una tesis) nos brinda una idea, además de un ejemplo de de sus calculo, contiene algunos conceptos y aspectos básicos, si bien al final ofrece un algoritmo para su programación, este método es tan simple como resolver una ecuación matricial que muchas calculadoras hacen hoy en día.

Tesis: “Ajuste de poligonales cerradas utilizando el método de mínimos cuadrados”

Universidad de Sonora
Marco Antonio Ochoa Amavizca
Hermosillo, Sonora 1997.
[Continuar leyendo...]

Cartografía libre y más útil en OpenStreetMap

-"Hace unas semanas conocí el proyecto OpenStreetMap y desde ese momento he dedicado algunos ratos libres a realizar mi aportación a la generación de cartografía”-.

Este OSM como mejor se conoce, es un proyecto colaborativo para crear mapas libres y sobre todo “editables”. Estos mapas se crean utilizando información geográfica capturada con dispositivos GPS móviles, ortofotografías y muchas (muchas) otras fuentes libres.

El proyecto nace “apenas” en septiembre de 2009 y supera ya los 500 000 usuarios, de los cuales cerca de 14 000 realizan alguna edición en la base de datos cada mes. Claro que puedes ser simplemente usuario y consultar muchísima información de numerosos lugares, o bien aportar información mediante un simple registro (por aquí), los usuarios “registrados” pueden subir sus trazas desde el GPS y con ello crear o corregir datos vectoriales mediante herramientas de edición creadas por la comunidad OpenStreetMap.

En cifras, a OSM, cada día se añaden 25 000 km nuevos de carreteras, caminos y calles con un total de casi 34 000 000 km de vialidades, eso sin añadir otros tipos de datos (puntos de interés, edificaciones, etc.). El tamaño de la base de datos (llamada planet.osm) se sitúa por encima de los 160 gigabytes, incrementándose diariamente en unos 10 megabytes de datos (comprimidos).

Creo fielmente que si todos comenzáramos por cartografiar nuestra colonia, municipio o ciudad, (puesto por ser la zona que mejor conocemos) eso seria un proyecto de épicas y gratuitas proporciones. Así que visítalo, conócelo, copártelo y aporta.
(...por GArduño)
[Continuar leyendo...]