25 de agosto de 2005

Estrena UNAM la Ingeniería Geomática

Jueves, 25 de Agosto de 2005
La UNAM no se queda atrás en cuanto a la actualización y modernización educativas. Durante la sesión ordinaria del pasado 5 de julio, el pleno del Consejo Universitario aprobó, además de la carrera de ciencias ambientales (ver "Proyecto UNAM" del 11 de agosto), la licenciatura en ingeniería geomática.

La geomática es la disciplina que se encarga de la recolección, medición, análisis, manejo y almacenamiento por medios electrónicos de datos terrestres. Estos datos provienen de múltiples fuentes, como satélites artificiales, sensores en bases aéreas y marinas, e instrumentos de medición de terrenos, y permiten producir mapas, planos, cartas geográficas e imágenes de distintas zonas del planeta.

Como se sabe, la información geográfica juega un papel preponderante en actividades tales como monitoreo ambiental, manejo de recursos terrestres y marinos, transacciones de bienes raíces, monitoreo de presas, campos petrolíferos y minas, navegación de embarcaciones y aeronaves, oceanografía y turismo.
En el caso de la nueva carrera, ya se enseña desde el pasado 15 de agosto en la Facultad de Ingeniería y sustituye a la de ingeniería topográfica y geodésica. La cursan alumnos inscritos en la carrera que se canceló y los de nuevo ingreso. A diferencia de aquélla, la ingeniería geomática combina ciencias básicas y alta tecnología en materia satelital.

Luego de cursarla, sus egresados serán capaces de desarrollar métodos de obtención, manejo y presentación de datos geográficos necesarios para el mejor aprovechamiento del suelo, los recursos naturales y la infraestructura del país. En suma, se trata de formar ingenieros aptos para la innovación tecnológica en un mundo global, interconectado y altamente competido.

Acerca de plan de estudios:

El plan de estudios tiene un tronco común en ciencias básicas y ciencias sociales y humanidades, cuyo fin es propiciar la multi y la interdisciplinariedad. Asimismo, cuenta con una variedad de asignaturas optativas; con un sistema tutoral presencial y vía internet (nuevo a nivel licenciatura); y con movilidad estudiantil nacional e internacional.

Consta de ocho semestres con 42 asignaturas y 353 créditos, aunque también podrá cursarse en siete semestres como mínimo y en 12 como máximo. Entre sus ventajas académicas destaca el hecho de que ofrece nueve opciones para obtener el título; además, su diseño curricular les permitirá a los alumnos que la hayan terminado incorporarse de inmediato a una especialización o realizar estudios de maestría o doctorado.

Los ingenieros geomáticos titulados podrán laborar en instituciones públicas o privadas, o bien ejercer la docencia en el sector educativo medio superior y superior con estudios de posgrado.
[Continuar leyendo...]